Comunas AM

DARÍO KUBAR:-  ¿Quién pone la cara por las estafas inmobiliarias en General Rodríguez?

 

 

 

Por  Gabriel  Russo   –

Esta interrogante marcó el eje de  la charla con Darío Kubar, ex intendente municipal y actual concejal de “Compromiso por General Rodríguez”, un partido bonaerense donde se han reportado múltiples estafas inmobiliarias relacionadas con la venta de terrenos en barrios cerrados, con promesas de calles pavimentadas, espacios verdes y servicios básicos; pero los compradores han descubierto que las obras nunca se realizaron. Según  Kubar,  la creación de un Código de Ordenamiento Urbano ha sido clave para enfrentar el problema “y proteger a quienes invierten en nuestro pueblo y garantizar que las cosas se hagan bien”.

Kubar fue intendente y ahora es concejal, además de presidente del bloque Compromiso por General Rodríguez. Hace un par de años presentó una denuncia penal sobre una estafa inmobiliaria, y por lo visto, hay varias irregularidades en diferentes barrios privados. Se le vende una ilusión a la gente que luego no existe. Consultado al respecto, el edil apuntó:

“General Rodríguez es un pueblo hermoso, pero en localidades con un crecimiento poblacional exponencial, y con una extensión de 360 kilómetros cuadrados, frecuentemente ocurren loteos irregulares.

“En su momento, planteamos este problema en el HCD, lo que derivó en un pedido de informes, consultas legales y la convocatoria de vecinos que tenían dudas o inquietudes. En ese contexto, recibimos a quienes querían presentar denuncias y los orientamos sobre los mecanismos para hacerlo. Lamentablemente, muchos vecinos no presentan denuncias o esperan que los desarrolladores cumplan sus promesas.

“Ante esta situación, se trabajó en la posibilidad de ordenar el desarrollo inmobiliario, mediante un Código de Ordenamiento Urbano, aprobado a principios de 2023 y convalidado por la provincia de Buenos Aires el mismo año.

-La semana pasada, Canal 13 cubrió un caso en propiedades de  una familia donde se prometió desarrollar un barrio en cinco años, pero el plazo no se ha cumplido. El intendente les otorgó una extensión, aumentando el plazo de cinco a siete años, lo que perjudica a los vecinos, dejándolos atrapados en proyectos sin infraestructura adecuada para afrontar inundaciones.

“Este es un tema que seguimos de cerca. No estamos en contra de estos desarrollos, pero deben realizarse con orden, seguimiento y garantías mínimas. Desconocemos los compromisos contractuales de los desarrolladores, porque el HCD no interviene en esos acuerdos. Sin embargo, deben cumplirse ciertos pasos esenciales, como la infraestructura hidráulica y el servicio eléctrico, cuestiones que han generado consultas de los vecinos.

“Estos son problemas que requieren atención y seguimiento,- precisó Kubar- sobre todo por quienes invierten en General Rodríguez para construir su futuro. El Departamento Ejecutivo, encabezado por el intendente, debería prestar especial atención a estas situaciones. Sin embargo, en los casos que mencionas, pareciera que no lo hace del todo.

-Recientemente, consulté a funcionarios de la provincia de Buenos Aires, quienes se mostraron sorprendidos por la postura del intendente…

Me ha tocado ser intendente y puedo decir que esas tensiones internas no deberían ocurrir. Un intendente debe conducir su equipo y sus funcionarios,  personas que elige por las facultades que le otorga la Ley Orgánica de las Municipalidades.

“La organización de los gobiernos se concentra en el Ejecutivo, y en este caso, el intendente tiene la responsabilidad y la facultad de resolver estos conflictos- consignó el concejal-   quien reconoció que el intendente “fue reelecto con más del 50% de los votos, y respetamos la voluntad popular. La comunidad lo eligió para seguir conduciendo el destino de General Rodríguez hasta 2027”.

“Nuestro compromiso es construir una alternativa de gobierno, que proponga un camino diferente y ofrezca soluciones a los problemas que se presentan- indicó- “En nuestro bloque, ubicado en el primer piso del HCD, atendemos a los vecinos de 8:00 a 14:00, y estamos disponibles para recibir cualquier inquietud o información relevante. Es esencial proteger a quienes invierten en nuestro pueblo y asegurar que los proyectos se ejecuten correctamente.

¿Quién pone la cara?

“Nuestro bloque y el resto del Cuerpo Deliberativo están a disposición. No solo para escuchar reclamos y brindar asesoramiento legal y técnico, sino también para gestionar soluciones.

“Mucha gente espera que los desarrolladores cumplan con lo prometido, lo cual desconocemos, pero sí debe haber estándares mínimos de habitabilidad en cada emprendimiento.

“Muchos de estos desarrollos proliferaron durante la pandemia, cuando los vecinos buscaban un entorno más tranquilo, aire libre y un espacio amigable.-explicó  Kubar-.

“Se depositó confianza en ciertos proyectos, y desde el Concejo Deliberante, hemos tomado medidas, como la creación de un Código de Ordenamiento Urbano. Sin embargo, la implementación ya no depende del Cuerpo Deliberativo, sino de los funcionarios municipales, que deben supervisar cada desarrollo.

“Reitero, como lo planteé en aquel momento cuando convoqué a los vecinos: estamos dispuestos a trabajar en una solución, porque eso es lo más importante.-concluyó Darío  Kubar-.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba