CABA

Vacunación: Expectativas y registro

Por Mariana Mei.

La Ciudad comenzó a registrar a los mayores de 70 después de ansiedad frente a la posibilidad de vacunación que tuvieron otros distritos.

En Argentina ya hay 6 millones de personas que pertenecen a este grupo etario. Buenos Aires (11,5%); las provincias de Santa Fe (11,1%); La Pampa (10,9%) y Córdoba (10,8%). En total se estima que 1.200.000 adultos mayores -es decir de más de 60 años-, muchos de estos jubilados -viven solos-. Asimismo, el Defensor del Pueblo Alejandro Amor envió dos oficios a Carla Vizzotti y Fernán Quirós, que llevan adelante los Ministerios de Salud de Nación y Ciudad respectivamente. La Defensoría de la Ciudad recibió numerosas consultas de vecinos y vecinas, no sólo adultos, con delicados cuadros de salud y su prioridad a la hora de recibir la vacuna. Por eso se solicitó celeridad en la vacunación.

Teniendo en cuenta que el registro recién comienza a funcionar, la Diputada Claudia Neira aseveró: “En Ciudad hay un plan de vacunación cuyo cronograma hoy desconocemos. Por eso pedimos que el Ministro Quirós brinde explicaciones en la Legislatura”. Continúo: “No alcanza un pedido de disculpas. Hace falta información y acciones concretas, a lo que el Gobierno de Larreta se niega sistemáticamente”.

De acuerdo a lo organizacional, el 25% de los turnos se están reasignando hacia otros centros, luego de que se registraran quejas por largas filas y falta de protocolo en las sedes del Luna Park, de San Lorenzo y de La Rural. Se destinaron cinco: en La Boca, Oscoema, Club Italiano, Ferro y el Centro Islámico. El 25% de los turnos se están reasignando hacia esos centros, luego de que se registraran quejas por largas filas y falta de protocolo en las sedes primeramente asignadas.

En lo que respecta a personas con discapacidad, cabe mencionar que según la Agencia Nacional de Discapacidad el riesgo de contagio en este grupo es mayor al del resto de la población. Pablo Molero, titular del Foro de Discapacidad relató que no han sido contactados para saber cuál es el plan de vacunación. Aclaró que no todas las discapacidades son del mismo tenor pero con respecto a los electrodependientes, se trata de personas vulnerables que por cuestiones de salud requieren de un suministro eléctrico constante. El titular de la cartera de la Ciudad tuvo una conversación con la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, previo al mal funcionamiento del proceso de vacunación en CABA. En este sentido, la funcionaria ofreció “ponerse a disposición y colaborar con la organización y logística del plan de vacunación a adultos mayores en la Ciudad de Buenos Aires”.

Según datos del Censo 2010, en la CABA reside el mayor porcentaje de población de 65 años y más (15,7%), seguida por el interior de la provincia de Buenos Aires (11,5%); las provincias de Santa Fe (11,1%); La Pampa (10,9%) y Córdoba (10,8%).Las principales quejas apuntaron a la superposición de turnos, falta de organización y de asientos en el emblemático edificio Luna Park, la sede de avenida La Plata de San Lorenzo y el predio de La Rural. La Legisladora del Frente de Todos, (FdT) Claudia Neira, mediante un proyecto de declaración presentado este martes en la Legislatura porteña, firmado por el bloque del Frente de Todos, Neira manifestó su preocupación y repudio por el grado de desorganización y destrato a los adultos. El Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino reflexionó: «Con la pandemia las violencias se profundizaron. En cuanto a lo estructural, existe una gran hipocresía de las autoridades para con los adultos mayores, que son los más se mueren por Covid-19 y los que menos salieron. El Estado les pide que se queden adentro, pero no hay testeos permanentes en geriátricos, la jubilación no les alcanza, hay residencias funcionando de manera clandestina, no se les facilita el pago a servicios y para cobrar tienen que ir al banco, como vimos en las primeras semanas de la cuarentena”. Para la Defensoría de la Tercera Edad, «Hay dos grandes formas de maltrato: el explícito, la agresión física; y el otro modo es socavando, en el tiempo, las condiciones más elementales de la persona, es más estructural. Todas ellas son históricas”.

 

Vuelta a clases

Desde mediados de febrero, la presencialidad en las escuelas es un punto de debate como lo es que se vea afectada por el aumento de casos, la ministra de Educación Soledad Acuña dijo que el Gobierno Porteño ratifica su compromiso «para poder garantizar la máxima presencialidad posible siempre en un esquema de cuidado y analizando las condiciones epidemiológicas generales de la ciudad».

Acerca del docente de la Escuela Técnica Nº13 del Distrito Escolar 21, Jorge Langone que falleció víctima de una infección por covid-19, Acuña intentó desligarse de responsabilidades al «aclarar que es una persona que asistió un solo día a la escuela, el día 22 de febrero». Agregó: «Ese mismo día se aplicó como con todos los docentes que van a la escuela el protocolo, se le tomó la temperatura, se le facilitó la mascarilla de acetato además del tapabocas. Esta persona ese mismo día se sintió mal, con lo cual se retiró y no cumplió todo su turno. Se fue a testear y dio positivo y nunca más concurrió a la escuela, con lo cual estuvo solamente un solo día en el establecimiento», dijo Acuña. El Gremio que lo representaba señaló como «directamente responsables» al «Gobierno de la Ciudad y a la ministra de Educación, Soledad Acuña».

Así también en el plano educativo, el legislador Santiago Roberto planteó: “El año pasado más de 23 mil chicos no tuvieron un espacio en la educación pública de CABA. Sistemáticamente en años anteriores nos hablaban de 54 escuelas que estaban haciéndose, no era reales”. Además hizo referencia a la falta de conectividad de alumnos que se vieron imposibilitados de seguir sus clases y la falta de accesibilidad que el sistema demostró. El legislador afirmó que de los convenios urbanísticos en Puerto Madero y Las Cañitas pueden aportar el 10 por ciento para la creación de nuevas escuelas. “Estimamos recaudar con este fondo más de 700 millones de pesos que posibilitaría la construcción de 40 nuevas escuelas”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba