“Un espacio plural”
Diego Kravetz es el coordinador del Frente Renovador en la Ciudad de Buenos Aires, en esta nota comenta las políticas que intentarán avanzar desde ese espacio, y un posible perfil de dirigente que puede candidatearse al ejecutivo porteño el año que viene.
Por Rodrigo Marcogliese
¿Qué está realizando para el armado porteño del partido?
Estamos trabajando en la coordinación del Ciudad con la idea de ir creciendo en las tres niveles que entiendo que tiene que tener la formación del espacio, el militante, el dirigente, y después las personalidades más reconocidas que asesoren nuestro movimientos. Hemos incorporado a Florencia Arietto (ex Jefa de Seguridad de Independiente), Guillermo Nielsen (ex Secretario de Finanzas), Cynthia Hotton y Fernanda Gil Lozano (ex Diputadas).
¿Por qué se alejó del FpV?
En el 2009 cuando era Legislador porteño me alejé del FpV, y terminé mi mandato como presidente del bloque Encuentro Progresista ya que en el caso post conflicto del campo nos sentimos incómodos con el armado Kirchnerista en capital. Su política comenzó a ser más cerrada, y yo soy más pluralista.
¿Piensa profundizar en este espacio político algunos proyectos que hizo como diputado porteño?
Si bien el proyecto “Mi primer vivienda” no se sancionó como ley, yo inicié el proyecto y fue una propuesta para lograr romper un poco con el sistema crediticio de Argentina. Cuando planteamos la norma en el 2007, al igual que ahora, les costaba mucho a los jóvenes entrar al crédito. En cuanto a la urbanización de villa 20, fue la primera ley que se sancionó para transformar desde un punto de vista legal a una villa en un barrio. Pero finalmente el Gobierno porteño no la terminó desarrollando, igualmente esa ley demostró que hay soluciones para ese problema e intentaremos profundizar en ellas.
Aparte del tema vivienda, ¿Qué tiene en agenda tratar el Massismo en la Ciudad?
El porteño necesita que alguien se haga cargo del tema seguridad, la inexistencia entre articular al Ministro de Seguridad de la Ciudad, con el de Nación es un problema. Para nosotros es vital hacerse cargo verdaderamente del tema, y poner a la Metropolitana en las zonas calientes de la Ciudad. Tiene que existir una política de Estado que en la actualidad no hay en capital.
¿Quién puede llegar a ser su candidato a Jefe de Gobierno?
Yo creo que este es un espacio plural, y el perfil del candidato es de un dirigente que simbolice esta idea. Me gustaba cuando sonaba Tomas Bulat, porque lo veo como una persona independiente que se mete en política, como uno, un vecino más. Me gusta Guillermo Nielsen, es interesante un tipo con tanta formación técnica. Pero me parece que tenemos que ser inteligentes en cuanto al momento indicado de lanzar una candidatura, y no apurarse porque contamos con un espacio en constante crecimiento con muchos candidatos posibles.