Un bastión conquistable
Por Margarita Pécora B.
“Vive como si fueras a morir mañana.
Aprende como si fueras a vivir siempre”
Mahatma Gandhi
La mirada del adolescente destella emoción y el corazón le quiere abandonar el pecho, frente a la imponente fachada con galería y escalinata de mármol que habrá de atravesar, para quedar registrado en la historia, como un nuevo alumno del emblemático colegio Nacional de Buenos Aires- cuyo rigor hace ver a muchos como un bastión “ inconquistable”.
Y no exageran quienes perfilan al vetusto centro estudiantil, como una fortaleza de la educación, en el corazón de la capital porteña, donde se yergue también como un tesoro de una regia arquitectura colonial.
A quienes pretenden traspasar sus umbrales, no les vale exhibir fortuna, ni usar influencias de ningún tipo. El requisito es igualitario y excluyente: Hay que tener una alta vocación por el estudio y haberlo demostrado con altos índices de rendimiento académico, en Primaria. De ahí viene el privilegio de estudiar en el Nacional de Buenos Aires, y el altísimo honor que entraña para los que lo han logrado y hoy son prestigiosos profesionales tanto dentro como fuera del país.
La condición que deben cumplir una vez adentro, se ajusta de manera sorprendente con la proclama de Gandhi invitando a vivir intensamente, y “aprender como si se fuera a vivir siempre”,. Solo de este modo se puede honrar la trayectoria de este centro estudiantil y de su hornada de alumnos a lo largo de tres centurias.
Apertura del curso 2015
Los ingresantes del primer año – más de un centenar de chicos y chicas de diferentes colegios porteños, se reunieron el lunes 9 de marzo en el Aula magna, junto con padres y familiares para celebrar la apertura del curso lectivo 2015.
Gustavo Zorzoli, el Rector, ofreció personalmente la bienvenida con gestos paternales y sinceros, al compartir su satisfacción porque ese día él debutó también en su segundo periodo como rector del Colegio.
Zorzoli reconoció el extraordinario esfuerzo y la capacidad en el aprendizaje demostrada por los ingresantes, pero también tuvo palabras de reconocimiento para los chicos y chicas que se esforzaron y no pudieron entrar.
“Estudiar en el Nacional de Buenos Aires- subrayo- es un derecho que deben tener todos los chicos para acceder a esta enseñanza de excelencia- y volvió a remarcar el desafío para los que entraron, y puedan concluir con honor sus estudios aquí..”Defendemos la educación pública de excelencia- manifestó-, y el derecho de todos los ciudadanos a acceder a este tipo de institución, cuyo claustro de profesores es del más alto nivel-elogió –
Cambios edilicios
Gracias al apoyo del Gobierno nacional – reconoció el Rector. el Colegio experimenta cambios edilicios que se expresan en baños totalmente remodelados, un micro cine restaurado y habilitado también como sala-teatro, entre otros .
La obra más importante, sin embargo, es la restauración de la facha que continúa ejecutándose, y ya revela uno de sus costados por la calle Bolívar, revelando al transeúnte, la belleza imponente de la edificación.
“Es nuestro compromiso trabajar responsablemente con la comunidad del Colegio y la universidad para lograr las metas que nos hemos propuesto- consignó Zorzoli confiado en que la nueva promoción de alumnos que recibe este 2015 “sabrá estar a altura de un símbolo de la pedagogía argentina como es el Colegio Nacional de Buenos Aires”.