TOMAS RODRÍGUEZ: Milei, un plagiador serial al desnudo.

Por Gabriel Russo –
Es periodista de Revista Noticias y colaboró con el libro “El loco”, escrito sobre la vida de Milei por el periodista de Perfil Juan Luis González. Fue Tomás quien descubrió el plagio en los libros de Milei y expone sus argumentos por Comunas.
“Mi aporte al libro de Juan Luis es efectivamente, la investigación sobre los plagios de Milei, y que salió primero publicada en mayo 2022-comenzó afirmando-
Sobre las falsificaciones realizadas por Milei, Tomás narra que había salido un artículo en un sitio que se llama Medium donde se demostraba que Milei había copiado textualmente a autores canónicos del liberalismo económico en varias de sus columnas de divulgación en medios como Infobae y revista Comercial. “A partir de ahí empecé a investigar acerca de esos libros y empecé a revisar Pandenomics, que es una lectura política y económica que Milei hacía en relación a la crisis sanitaria del Covid y hace plagios a al menos 6 autores ,algunos textualmente y páginas y más páginas, donde no había cambiado casi una coma.
Entre los autores plagiados estaba Salvador Galindo Uribarri, un mexicano egresado en Física por la Universidad de Oxford, en Reino Unido». “Ayer en el medio español “El confidencial”, salió a hablar Antonio Guirao Piñera, profesor de Física en la Universidad de Murcia, que dirigía un proyecto sobre el coronavirus basado en un modelo epidemiológico físico-matemático. Milei no solo plagió a Piñera sino que usó su trabajo para decir lo opuesto a lo que planteaba el profesor.
O sea Milei copia y pega, pero no pone crédito…
Claro son copiados y pegados textual, sin entrecomillados ni mención alguna a la fuente de esa información. Tomas Rodríguez se refirió también a frases que enarbola Milei como suyas.
¿Lo conociste?
“No. Me hubiera gustado porque antes de llevar mi investigación a la Revista Noticias le mandé mensajes para darle derecho a réplica, y ni él ni gente de LLA me contestó, de hecho a mí en el twitter me tiene bloqueado.
“Con Juan Luis, autor de “El Loco” estoy en constante comunicación-sostuvo-. El Libro ya va por una nueva edición. El periodista refirió que ambos tienen pensamientos similares con respecto a Milei, y a la generación que se ha sentido enojada y cansada “si no, no se explica cómo este hombre en tan poco tiempo con falta de expertisse ha capturado la adhesión que logró, de una parte importante de la población argentina.
Creo que Milei es un síntoma, su furia es una constante en una persona que creció sola, con padre violento, y es un enojo que replica en las personas y lo han elegido como especie de pararrayos de la ira pública. En el libro hay varias respuestas al fenómeno de por qué Milei-señaló-
Acá hay mucha gente enojada, pero también mucha ignorante.
Creo que la diferencia del voto con enojo, y las razones que te dan, es porque es distinto, porque es loco, poca conciencia de cuáles son las propuestas que Milei tenía y se han enterado en este ínterin desde las generales. No todo el voto hacia Massa es ideológico, pero creo que mucha gente lo va a elegir y a apoyar por miedo a lo demás. Me gustaría pensar que de cara al balotaje los votantes tengan menos ira y más racionalidad.
Resumiendo su comentario para Comunas Tomás opinó que hubo campaña de miedo por ambos lados y es cruzado por eso estas elecciones con particularísimas, además de Milei que es fenómeno.
También reveló que al publicar su investigación en la Revista Noticias, recibió muchísimos tildados de los seguidores de Javier Milei, “no tengo manera de saber si es un ataque dirigido, pero sabemos que es una fuerza LLA que maneja hábilmente el arte del troleo (Lemoine aparece en un video entrenando a los trolls de LLA).
“Hoy nos levantamos con las pintadas en la Universidad Nacional de Cuyo, y es campaña del miedo, pero hay cosas que no son campaña. Es miedo- afirmó rotundo y recordó que Milei querelló a periodistas. Del mismo modo mostró su preocupación por que una vez se den los resultados de quien ganó, haya manifestaciones de la parte derrotada no queriendo reconocer la victoria del oponente, algo parecido a lo que ocurrió en el Capitolio en EE.UU.