Rodríguez Larreta ganó, pero no pudo evitar el balotaje
El candidato del PRO consiguió el 45,62 por ciento de los votos y deberá ir a segunda vuelta con Martín Lousteau, que quedó en segundo lugar con el 25,60 por ciento. El FPV quedó tercero, con un alza de tres puntos en relación a las PASO.
Los porteños ratificaron el liderazgo del PRO en la Ciudad de Buenos Aires con un amplio respaldo a Horacio Rodríguez Larreta, el delfín de Mauricio Macri para sucederlo al frente del Ejecutivo capitalino. El candidato macrista consiguió el 45,62% de los votos y aventajó por 20 puntos a su rival inmediato, Martín Lousteau, pero no pudo evitar el balotaje: en dos semanas, el domingo 19 de julio, ambos disputarán la Jefatura de Gobierno en segunda vuelta. El Frente para la Victoria (FPV), con Mariano Recalde, quedó ubicado en tercer lugar con el 21,73 por ciento de los votos.
La elección de ayer ratificó la posición histórica del partido amarillo en la Ciudad. En las elecciones de 2007 y 2011 Macri sumó el 45,7 y 47,1 respectivamente, y picó en punta para ganar la segunda vuelta con comodidad. Esta vez, el alcalde buscó capitalizar el resultado para fortalecer su proyecto presidencial.
El candidato de Energía Ciudadana Organizada (ECO) consiguió su objetivo de entrar en la segunda vuelta con el 25,60 por ciento. La actuación del ex ministro K también será especialmente anotada por Ernesto Sanz y Elisa Carrió, socios de Macri en la nacional coalición Cambiemos.
Sin oportunidad de disputar el gobierno de la Ciudad, el kirchnerismo creció tres puntos en relación a su performance de las PASO del 26 de abril cuando cosechó el 18,7 por ciento. Anoche, el FPV también rozaba su piso histórico del 22% de adhesión en un distrito históricamente adverso a la oferta del PJ. Por primera vez desde 2003, el espacio quedó desplazado del lugar de segunda fuerza.
La izquierda se disputó los últimos lugares con sorpresas. El candidato de Autodeterminación y Libertad (AyL), Luis Zamora, consiguió el 3,96 por ciento, por lo que creció casi dos puntos en relación a las PASO y logró superar al Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) de Myriam Bregman que cosechó el 3,10 por ciento. Cada fuerza logró ampliar su base parlamentaria con un nuevo legislador tras duplicar sus votos en relación a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
TIEMPO ARGENTINO