Rodríguez Larreta busca reunirse con referentes de barrios populares, quienes aún no definieron si asistirán a reunión

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, busca reunirse con referentes de barrios populares para analizar la situación sanitaria en esos sectores, tanto en lo que se refiere a la pandemia del coronavirus como al brote de dengue y el acceso a servicios esenciales.
La convocatoria fue realizada por la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, María Migliore, al referente del colectivo La Poderosa Nacho Levy, luego de que el joven participara de una reunión en la Quinta de Olivos con el presidente Alberto Fernández para informarle sobre la situación en villas y asentamientos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
«Ayer (miércoles) a la noche, una hora después de salir de Olivos, recibí un mensaje de María Migliore diciéndonos que ahora Horacio Rodríguez Larreta nos quiere recibir, a los que hace un par de días hacíamos `politiquería´», contó el dirigente social.
Levy señaló que le transmitirán la propuesta del mandatario porteño «a la familia, a las amigas y a la asamblea de Ramona (Medina)», la mujer que había hecho viral un reclamo por la falta de agua potable en la Villa 31, para que ellos definen si se debe asistir o no.
«Lo que decidan ellos dará cuenta si vamos o no vamos» a la reunión, remarcó el joven.
Y añadió: «Nada cambia, ni este llamado, ni la reunión, la responsabilidad política que tienen de no haber garantizado los derechos constitucionales de Ramona».
Asimismo, el referente de La Poderosa anticipó que presentarán una denuncia contra el Gobierno porteño ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por «el abandono de persona en particular y por la situación en general» en los barrios vulnerables de la Ciudad.
Respecto al encuentro con el jefe de Estado, Levy contó que el propio mandatario le manifestó que «había empezado a entender que la situación en los barrios no era como se la estaban contando, ni siquiera las autoridades de la Ciudad».
En ese sentido, denunció la falta de acceso a servicios esenciales, la necesidad de ampliar la partida de alimentos para comedores barriales, la entrega de elementos de prevención de coronavirus y la fumigación para disminuir niveles de mosquitos que puedan contagiar dengue, entre otros.