CABA

Por el escándalo de los contratos millonarios, Niembro bajó su candidatura

El periodista declinó su postulación en la Provincia por la crisis política en el PRO que generó la  investigación sobre acuerdos irregulares.

FUENTE TIEMPO ARGENTINO

El escándalo desatado por los 28 millones de pesos que el periodista y candidato Fernando Niembro le facturó al gobierno porteño mediante 192 contrataciones directas de La Usina Producciones (y por operaciones a favor de su escuela de periodismo), lo sacaron de la carrera electoral  como primer diputado bonaerense por el Frente Cambiemos. El comentarista deportivo tuvo que ceder su lugar en la boleta provincial y será remplazado por la funcionaria Silvia Lospennato.  El estado capitalino hasta ahora no hizo públicos ninguno de los contratos que totalizaron $ 23.788.000 para La Usina y le prodigaron otros $3,6 millones por cuenta de la Escuela Superior de Ciencias Deportivas. Ambas operaciones involucran a media docena de ministerios capitalinos, por una serie de servicios que nada tienen que ver con la naturaleza de las dos empresas que operó el candidato-empresario. El mensaje de resignación, cercano a una partida inducida, fue comunicado mediante una carta de renunciamiento. En el texto el comentarista deportivo resaltó su «honradez» y aclaró que se corría de la postulación con el objetivo de que su figura no sea utilizada para «perjudicar al proyecto político» del PRO.
«Han querido establecer que somos iguales pero no lo somos. Si a nosotros nos denuncian vamos con los papeles al juez y colaboramos», arengó Macri desde Rosario, cuando la cabeza de su amigo ya había rodado mediante un programado operativo. Carrió, que hace 48 días había pedido una resolución respecto del caso, celebró la «decisión» del alcalde. Ernesto Sanz, otro de los socios de Cambiemos, habló de «un gesto saludable». La recepción del kirchnerismo y el resto de la oposición fue diferente. Hubo reclamos para que la «investigación» penal por lavado de activos y administración fraudulenta que involucra al ex candidato y contratista (y a varios ministros) continúe a pesar del paso al costado del conductor, un tema muy espinoso para el PRO, especialmente por el influyente elenco de funcionarios que debería dar explicaciones tras la caída de Niembro, cuyo paso al costado, a pesar de los intentos de Macri, confirma el impacto corrosivo que tiene el escándalo, para la campaña, y para las vías de investigación que abrió el caso.
El macrismo solamente pudo sostener 15 días a su cabeza de lista en la provincia. Las contradictorias explicaciones del propio Niembro y la pobre defensa de los dirigentes del PRO no alcanzaron para «blindar» al candidato y desnudaron las debilidades de un proyecto político que desde su nacimiento no pudo hacer pie en el distrito más poblado del país. La crisis explotó en tres frentes: el interno, donde varios dirigentes comenzaron a reclamar su renuncia; el externo, con los socios de la Coalición Cívica y radicales de Cambiemos propugnando bajar la postulación de «Don Niembro»; y el mediático, con editoriales de los diarios Clarín y La Nación exigiendo un paso al costado. El PRO no pudo resistir ese combo, amplificado por todos los medios de comunicación nacionales, y terminó por dar el brazo a torcer.
La popularidad del comentarista deportivo,  que lo llevó hasta la cúspide de la boleta legislativa provincial, se volvió un búmeran con un poder destructivo que amenazó hasta la candidatura del propio Macri. El jefe de Gobierno intentó sostenerlo hasta el final y desde un principio dio la orden de cerrar filas en torno al periodista y proveedor, pero no todos en el partido acataron la orden. Las lánguidas defensas de Federico Pinedo, uno de los dirigentes más respetados del partido amarillo, y Gabriela Michetti fueron los mejores ejemplos de que el libreto del alcalde capitalino no caló hondo al interior de la fuerza y dejó en evidencia una inesperada crisis de autoridad en un momento crucial para el futuro del PRO.

El final
Después de 12 días que transcurrieron entre denuncias de «operaciones» y caminatas por el Conurbano, el discurso de protección a Niembro comenzó a trizarse en el oficialismo porteño. El pasado martes, cuando tomaron fuerza los rumores de renuncia, funcionarios y asesores porteños confirmaron que la permanencia de Niembro en la lista tenía fecha de vencimiento. Fue cuestión de horas hasta que los sondeos de opinión, venerados en el PRO, sellaron la suerte del «amigo» de Macri y llegó ese «gesto» tan esperado en el espacio amarillo.
«Fernando hace días que estaba muy golpeado», explicaron desde Parque Patricios. Según la versión oficial, la decisión de dar un paso al costado la tomó ayer por la mañana y se la comunicó a Macri por vía telefónica. Hizo lo propio con Michetti y con María Eugenia Vidal, y luego recibió la visita de las principales espadas de la comunicación macrista; el secretario de Gobierno, Marcos Peña; y el de Comunicación, Miguel de Godoy, a quienes les entregó un texto con su despedida. Desde otra repartición capitalina pusieron en duda que la carta hubiera sido redactada por Niembro y adhirieron a la hipótesis de que Peña y De Godoy simplemente se la ofrecieron para que la leyera. «Nunca pensamos en llamar a una conferencia de prensa», explicó un alto funcionario que presenció la cita del renunciamiento.
«Pudimos ver que Fernando estaba muy golpeado y dolido. Él considera que tiene que tomar aire, pero no se va, se queda acá», aclararon ante los rumores que indicaban un viaje familiar por España.

FUENTE TIEMPO ARGENTINO

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba