Nielsen: “No me asusta la deuda”
El precandidato a Jefe de Gobierno por el Frente Renovador, Guillermo Nielsen, hace un repaso económico de la Ciudad según su modo de ver. También aseguró que la seguridad, y la baja en los impuestos son el foco de su campaña.
Por Rodrigo Marcogliese
¿Qué análisis hace de la actualidad económica de la Ciudad?
La veo bien desde el punto de vista económico, sólo que hay que poner gestión y orden. Se está gastando mal y demasiado, y hay pilas de ejemplos. El más notable es el que ocurre en materia publicitaria. Un nivel de gasto exorbitante y con un contenido partidario que no debería tener. El PRO que empezó muy bien está sufriendo una suerte de desviacionismo, que hace que no represente al vecino.
Si resulta electo como Jefe de Gobierno, ¿Cómo afrontará las deudas que deja esta gestión?
Tomo la Ciudad con deuda y eso no me asusta, lo podemos manejar. Voy a endeudar la Ciudad, mucho pero bien. Para hacer obras publicas que van a marcarla como líder en América Latina por los próximos 150 años.
¿Qué sería endeudar bien?
Buscar el plazo de pago más grande posible, porque obras que van a dar servicios 150 años no lo tiene que pagar una sola generación.
Si lo dice es porque ya realizó el estudio de estas obras públicas, ¿Cuáles serían?
Completar una red de subtes en serio, las obras de infraestructuras baratas como el metrobús ya están hechas.
¿Considera barato el Metrobús?
Lamentablemente siempre hay una consultora metida, que no aparece con claridad al momento de computar las obras. Para nosotros el metrobús tiene que ser llamado Ecobús, y las líneas que circulen en esos carriles no deben ser contaminantes ni en lo atmosférico, ni a nivel ruido.
¿Qué balance hace de su experiencia en el Hospital Santojanni, dónde luego de pasar una madrugada haciendo la fila no pudo sacar turno?
Encontramos cosas buenas, como la predisposición de los trabajadores y cosas no tan buenas, como las limitaciones del sistema. Los turnos postergan las consultas varios meses, por eso nosotros enfatizamos en darle prioridad a los porteños, que son quienes solventan el presupuesto que significan los hospitales públicos. Esto también se va a implementar en las inscripciones de los colegios. No estoy hablando de que una persona que necesita una atención hospitalaria urgente no la va a tener, hablo de los turnos.
En cuanto al tema inflación, hay quienes opinan que es relativamente buena mientras haya consumismo, y otros que descartan toda posibilidad que sea algo bueno. ¿Cuál es su mirada sobre el tema?
La idea de que la inflación acompañada de consumismo sea buena es totalmente equivoca, Argentina forma parte de los poquísimos países que no termina de entender que la inflación es negativa. Distorsiona muchísimo los proyectos porque nadie sabe cual va a ser el costo final. La clave es priorizar la inversión, y no el consumo como está de moda en esta época “Cristinista”…
¿Eso no ocurrió cuando estuvo en el equipo de Roberto Lavagna en la Presidencia de Néstor?
No, Néstor era bastante equilibrado. Nunca hubiese tenido a (Axel) Kicillof como Ministro de Economía, que tiene una anteojera ideológica. En la teoría Marxista no tenés moneda, entonces es muy difícil para los marxistas entender finanzas.
Para las PASO porteñas no es necesario tener la formula constituida, ¿Haber presentado a Mirta Tundis como Vicejefa fue precipitado por el PRO, que ya presentó los vicejefes de sus candidatos?
Te diría que ya estaba resuelto antes de mi candidatura, el Frente Renovador tiene una propuesta constructiva para la gente de la tercera edad, entonces necesariamente hay que poner las cosas en la perspectiva correcta. En nuestro espacio en formación plantamos bandera en temas de tercera edad, mayor seguridad, y bajar impuestos.