CABA

Marcha Federal Docente por la reapertura de paritaria nacional

El acto central será a las 15 hs. Por Mariana Mei

Después de un año de la primera gran jornada de paro y movilización que unió a los docentes de todo el país en Plaza de Mayo, la CTERA convocó a un cese de actividades para este miércoles 23, con una nueva Marcha Federal Educativa para exigir la paritaria nacional docente, una nueva ley de financiamiento educativo, la defensa de los Institutos Superiores y reclamar por la limitación de alcances de los títulos.

El miércoles será el día en que se reeditará la marcha que el año pasado reunió a los docentes de todos los puntos del país en un gran acto en Plaza de Mayo. Las columnas partieron, desde las distintas regiones, entre el lunes y el martes para llegar a la Ciudad el próximo 23 de mayo. Desde UTE, gremio docente porteño, convocaron a concentrarse en el Obelisco a las 12 para luego confluir en Plaza de Mayo.
A principio de año, el Gobierno publicó un decreto por el cual eliminó la paritaria nacional docente y le quitó poder de fuego en la mesa de negociación a CTERA, al eliminar la participación proporcional a la cantidad de afiliados. Con la medida, se puso fin a la discusión de la “retribución mínima de los trabajadores docentes” y se determinó que el salario mínimo docente “no podrá ser inferior al 20 por ciento por encima del salario
mínimo vital y móvil vigente”.
Además, buscó modificar la representación de los sindicatos nacionales en la mesa de negociación. Antes, la participación era proporcional a la cantidad de afiliados pero el Gobierno limitó la representación de los trabajadores en un miembro por cada asociación sindical.
Por otra parte, el viernes pasado, en el Boletín Oficial se dio a conocer una resolución ministerial que recorta las incumbencias profesionales de todas las carreras declaradas de “interés público”: Arquitectura, Psicología,
las Ingenierías, Farmacia, Bioquímica, Veterinaria, Agronomía, Biología, Química, Geología, Computación y Odontología. Dicho recorte de incumbencias profesionales es una nueva reglamentación de la Ley de
Educación Superior (LES), vigente desde el menemismo, y afecta a las mismas carreras que son obligadas a acreditar ante la CONEAU. En la UBA rige el “fallo Marinelli” (1996) que declara inconstitucional distintos artículos de la LES y exime a sus carreras de la obligación de ser acreditadas ante la CONEAU. Estudiantes denuncian que esta medida afecta los contenidos y jerarquía de las carreras de grado de las universidades públicas.

Movilización

Cinco columnas de maestros confluirán en Plaza de Mayo provenientes del Noroeste Argentino (NOA), el Noreste (NEA), Cuyo, la Patagonia y la región Metropolitana. El acto central será a las 15.

Docentes de todo el país se movilizaron hacia la ciudad de Buenos Aires por la Marcha Federal en reclamo de la apertura de la paritaria nacional y por una nueva ley de financiamiento educativo. Culminará hoy en Plaza de Mayo con un acto en el marco de una jornada de paro del sector.

Las columnas ingresarán a la Plaza de Mayo por tres lugares: Diagonal Norte (Roque Sáenz Peña), Diagonal Sur (Julio A. Roca) y Avenida de Mayo.

El acto central está programado para las 15 y se estima que a partir del mediodía comenzarán a llegar las columnas con docentes de todo el país a Plaza de Mayo, actualmente con obras de mantenimiento en pleno desarrollo.

A través de esta marcha, pedirán al gobierno la paritaria nacional docente, la resolución de conflictos en distintas provincias, y revertir lo que consideran «la desinversión en educación», al tiempo que rechazan «los techos salariales del 15%». (Agencias)

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba