CABA

MAQUES: “QUIERO SER PARTE DE LA SOLUCIÓN”

Desde el último diciembre, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad tiene nuevas autoridades, y Alberto Maques como Presidente de este órgano de control profundizará el traspaso judicial a la órbita porteña. La justicia cercana al vecino y el trabajo en conjunto entre los consejeros serán los ejes de su gestión.

Por Rodrigo Marcogliese

¿Cuál es su mirada del momento que atraviesa la justicia en el país?

La justicia tiene que ser un elemento que ayude a la gente más allá que sea un derecho que corresponde. Me voy a referir específicamente a la justicia de la Ciudad, acá tenemos un excelente capital humano, desde el empleado auxiliar de la mesa de entradas hasta el camarista. Me siento orgulloso de ser cabeza del Poder Judicial de esta Ciudad. El traspaso de competencia demuestra que los jueces están a la altura de las circunstancias, y contamos con infraestructura notoriamente superior a la nacional, porque así lo diseñamos quienes fuimos constituyentes en el `96. Hay jueces que piensan que pasar de la órbita nacional al porteño es una suerte de degradación y no es nada más lejano a eso, yo lo simbolizo de esta manera: la sensación que recibirá un juez cuando pase a la Ciudad es la que tiene una persona que sacó un vuelo en económica y cuando hace el check in le dicen que va a viajar en primera. La justicia de la Ciudad es viajar en primera.

¿Qué rol pretende que tenga el Poder Judicial en la Ciudad?

Hay que convertirse en facilitadores para resolver los problemas de la gente. Hay cuestiones menores, tribunales de consumo evidentemente forman parte del proyecto de hacer todo más fácil. Pienso que hay que hacer con la justicia algo tan grande como lo que simbolizo la construcción del paseo del bajo, me refiero a que tenemos que ser la autopista que facilite el acceso y asistencia que vecino necesita. Establecimos en todos los tribunales de la Ciudad un punto de orientación para que amablemente se lo asista  no sienta temor ni distanciamiento con lo que tiene que hacer.

El día de su asunción recalcó la palabra pares por sobre los cargos que ocupen los consejeros, ¿Por qué lo cree así? 

Primero esto no es un trabajo para un superhéroe (risas), segundo que este es un cuerpo colegiado. Si bien es cierto que llegue mediante elecciones en el estamento de abogados, cuestión que me enorgullece, luego ingresamos al Consejo y la votación se dio entre pares. Los nueve consejeros representamos a toda la justicia, me siento con el respaldo y fortaleza de saber que todos empujamos para el mismo lado. Miro hacia adelante y quiero ser parte de la solución y no del problema, para hacer eso necesito de mis compañeros.

¿Cuál es la impronta que quiere dejar en su paso por este órgano?

Que la gente de cualquier estrato social y de cualquier barrio de la Ciudad pueda asistir a la justicia con la tranquilidad de que va a ser respaldado, por ejemplo sacarle la molestia de perder un día de trabajo para hacer un trámite que podría efectuar a unas pocas cuadras de su casa. Nosotros tenemos 15 comunas que son lugares descentralizados de gestión, y por otro lado cito lo que ocurre con la recolección de basura, que se divide en 7 zonas. Eso se hace para simplificar y por un tema de comodidad, si nosotros tomamos esa idea y hacemos 4 polos judiciales le simplificamos la vida al vecino. Además de esto, es necesario acentuar el traspaso de jurisdicciones, es algo ilógico y que genera demora que el porteño deba manejarse con jueces nacionales.

¿Qué trabajo le asigna a la editorial del Consejo?

JUSBAIRES para mí fue una gran sorpresa y una enorme satisfacción, es un grupo de gente que realiza un trabajo encomiable, con una voluntad digna de ser destacada. No se editan solamente obras de tipo jurídico, sino de otros géneros que hacen a la necesidad de estudiantes y profesionales. Tenemos la idea de tener presencia en zonas donde hay otras editoriales.

¿Cómo evalúa el nivel de los estudiantes de abogacía?

El nivel de los estudiantes es bueno,  y ahí también tenemos una responsabilidad. Debemos ser espejos y ejemplos donde el joven se sienta reflejado. Quien se pone a estudiar derecho tiene que saber que es un servicio público, dar tranquilidad a la gente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba