Lourenzo: “Existe la venta ilegal porque alguien compra”
El secretario de prensa de CAME y vicepresidente de FECOBA, Vicente Lourenzo, detalló la situación que atraviesan los comerciantes acercándose la mitad de año. También habló de cuestiones políticas que hacen a la venta ilegal en la Ciudad.
Por Rodrigo Marcogliese
¿Existe un crecimiento del 1,6 por ciento en negocios minoristas en abril?
Sí, siempre las comparaciones que hace CAME son interanuales y en medidas de unidades, hay que aclararlo porque el tema del ajuste de precios no influye. Nosotros tenemos un indicador que se compara siempre con el mismo mes del año pasado, fundamentalmente el crecimiento se debe a los rubros incorporados en el programa “Ahora 12”, que se extendió y se incluyeron mas rubros.
Al compararse con el año anterior, ¿Cómo fue el 2014 para los comerciantes?
En 2014 tuvimos 11 meses consecutivos de caída de ventas, algo muy duro para el comerciante. Recién en diciembre se quiebra esa tendencia.
En marzo salió un informe acerca de la cantidad de locales vacíos en la Ciudad, ¿Se pudo revertir el problema?
En algunos casos no, porque muchos locales quedaron vacios. Continúa la tendencia de dos locales por cuadra cerrados, fundamentalmente tiene que ver con el propietario que no quiere bajar su pretensiones. Firmaron un contrato en el 2011, y a la hora de renovar es un país distinto.
¿Cómo repercute SUBEneficio en las pequeñas y medianas empresas?
Está en una etapa de implementación, la idea la llevo CAME a Presidencia. La SUBE es un monedero electrónico, y el concepto de Monedero es lo que hace pensar que uso se le puede dar. Principalmente hay en Argentina 8 millones de usuarios de SUBE, o sea 8 millones de posibles consumidores, en un principio es una tarjeta de descuentos. Nuestra idea era más fuerte, porque el descuento también iba a servir en plata para viajar por ejemplo.
Se registraron mediante un “drone” 814 puestos de venta ilegal en Avellaneda, ¿Qué acciones están realizando contra este flagelo?
Nuestra función y obligación es denunciar y que esto no quede en el olvido, el puesto provisorio en una saladita es el último eslabón de una cadena que comienza con el taller clandestino. Se estima que en lo que es la Ciudad y el primer cordón del conurbano hay 3.000 talleres clandestinos. No sólo vamos detrás de una competencia desleal, sino que además denunciamos trata de blanca, y que corren peligro los menores. Cada taller se estima que trabajan entre dos a cuatro menores, si hay alguien que vende es porque alguien compra.
Horacio Rodríguez Larreta se perfila como el sucesor de Macri, ¿En los años que lleva como Jefe de Gabinete pudieron hablar con él?
En el 2014 estuvo en mi Cámara, y frente a los comerciantes miembros de la comisión directiva dijo que en el Once no piensa actuar, porque no tiene los recursos necesarios. Por ahora existe una decisión del Gobierno de no actuar.