CABA

Los DD.HH. a 32 años de la recuperación de La Democracia

La precandidata 1era Legisladora María José Lubertino por Espacio Abierto en el FPV, expreso “estamos acompañando todas y cada una de las actividades con motivo de la conmemoración del 24 de marzo, por la recuperación de nuestra democracia. Ponemos nuevamente nuestro compromiso y nuestro grano de arena cotidiano para profundizar este proyecto   que ha sido pilar  fundamental tanto de la mano de Néstor como ahora  de Cristina, inspirados y siguiendo adelante  la agenda de las madres, de las abuelas,  de quienes con su perseverancia recuperaron la dignidad para el pueblo argentino, recuperaron la fuerza viva de los derechos humanos, no solamente las instituciones de la república”

Además, agregó que “este proyecto lleva adelante una agenda trasformadora, donde los dd.hh, no están absolutamente acotados o limitados a recuperar la independencia del poder judicial a recuperar los ddhh en términos de la vida o la integridad física de las personas, sino también una agenda trasformadora que lleva  adelante los derechos económicos, sociales y culturales y los derechos que hasta ahora estaban sin derechos”.

También hizo hincapié en “tanto desde el INADI, desde mi banca como legisladora, como diputada nacional y también ahora desde el Observatorio de los derechos de las personas con discapacidad, eh tenido el honor y el privilegio de la mano de Néstor y de Cristina,  de votar la  nulidad de las leyes de punto final y obediencia de vida, eh tenido el honor de trabajar y de poner mi granito de arena todos los días, contra la discriminación y por la igualdad y la inclusión”.

Para finalizar, expresó que “quiero llevar nuevamente a la legislatura este proyecto para que seamos una mayoría en la ciudad desde nuestras bancas de legisladores, que trabajemos por la inclusión, por la igualdad y por los dd.hh, por eso más que nunca este 24 de marzo vamos a estar en la plaza junto a las madres, junto las abuelas, junto a los organismos como hace 32 años. Pero también comprometiéndonos en nuestro lugar, en nuestra ciudad, para que esto que planteamos de los dd.hh no sea tomado como una nota de color sino como nuestro credo laico,  como el pilar fundamental para la trasformación de Buenos Aires. Para la igualdad,  para la inclusión y  para hacer una ciudad  más humana.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba