LEONARDO FABRE: “Me parece indispensable participar en la política”
“Sería una cobardía mía si no lo intentara, además ante la posibilidad de un cambio en la óptica de la política en Argentina”, confesó a Comunas Leonardo Fabre, secretario general del gremio APOPS y creador del Partido de la Seguridad Social (PASS) con el cual competirá en estas elecciones por la Ciudad de Buenos Aires. Fabre criticó la pérdida de valores en la familia argentina a causa del consumismo y la falta de políticas hacia los jóvenes.
Por Gabriel Russo.
¿Vas a ser candidato?
Sí, en el Partido necesitamos hacer más afiliaciones. Estamos trabajando mucho en eso, es un impedimento para salir solos sin embargo la idea nuestra es participar en un Frente como ya he comentado. Solo nadie ganada, solo, perdemos. Si Dios quiere seré parte de un gran Frente de Trabajadores. En este momento hay un solo candidato a la Presidencial.
¿Quién es?
Víctor de Gennaro. No sabemos si va a surgir algún otro candidato de Trabajadores. En esto no incluyo al Partido Obrero, porque ese Partido lo único que tiene de obrero es el nombre, porque todos son políticos profesionales.
¿Cómo se llama, Altamira. Dicen que José Saúl Wermus?
Por supuesto no se llama Altamira. Es el hermano de Ismael Bermúdez el periodista de Clarín, -que tampoco se llamara Bermúdez ni es el hermano del asesor de Dilma que utiliza mi apellido Fabre. Ni tampoco se llama Fabre, son tres hermanos que ninguno utiliza su verdadero nombre y apellido. Ellos sabrán por qué. Me parece que es una locura que el sistema democrático argentino le permita a un candidato a presidente llevar un nombre de fantasía. Es ilegal e inconstitucional.
José Saúl Wermus. Que conste que esto no quiere decir que yo menoscabe la capacidad de Altamira o su derecho como ciudadano, por supuesto que lo tiene. Además es un dirigente de muchos años. No es nada personal, pero me parece que la primera condición de honestidad tiene que ver con mostrarse con su verdadero nombre y apellido. Es imposible que alguien con un nombre artístico pueda competir por un cargo. Además lo dice la Constitución, nombre, apellido y numero de identificación. Se exige posición transparente.
¿Cuál es tu propuesta para que te voten?
El problema de la Argentina no es del país- que es formidable-, sino de los argentinos todos; es un problema profundamente moral. El árbol de la democracia argentina crece de costado, casi como una planta que va por el piso y eso fundamentalmente es porque estamos permanentemente escondiendo cosas, dejando pasar cosas. “Por algo será, no me meto, pago mis impuestos-como si fuera una gran cualidad”- Además de pagar impuestos hay que participar en la democracia.
Arrancamos de ser un pueblo en general cómodo que vive en tierra rica y eso nos ha llevado a un desgaste de principios como sociedad. Hay problemas graves en la familia. El consumo ha reemplazado al orden familiar. Hemos defendido con tanta dureza los derechos individuales que se han perdido los colectivos, por ejemplo la primer víctima ha sido la imagen paterna, la del hombre en la familia. El hombre que grita a un hijo, es un agresivo, el que ejerce autoridad, no se sociabiliza bien. Entonces opinan todos, los chicos aunque tengan poca edad. Se pierde la imagen paterna también por la desocupación. Las mujeres son las que sostienen los hogares. Muchos hombres se acomodan a esa situación y la soportan, Otros se separan con dolor porque se sienten indignos ante esa situación. Se rompen las familias y los chicos exigen el celular de última generación y resulta que mamá y papá están pagando un alquiler para tener un techo. Los valores se han trastocado. Cuando decís algo de eso a la familia, te responden: “Usted no se meta”.
Este desorden de estructura no viene de un día. Se ha puesto el dinero como todas las cosas. La gente gira alrededor del consumo y el dinero. En lugar de ciudadanos, son consumidores. En lugar de familias, tenemos gente que se sienta a cenar- con un poco de suerte- uno mirando al celular, otro la Tele, y ni siquiera tienen diálogo,
Hay que volver al orden social, a cuestiones abolidas como es el servicio Militar, con la excepción que no lo cumplan los jóvenes que trabajan o estudian. Pero hay un millón y medio de jóvenes que no trabajan ni estudian. Hay que ver qué hacen ahora, que salud tienen, Hoy los dirigentes políticos lo ignoran. Hablar de eso quita votos, porque las mamas opinan que “es un tipo facho”.
A los chicos se los está matando en la calle hoy. La mayoría de los que mueren son los que están trabajando o estudiando.
Un servicio Militar optativo, para los que no hacen nada entre 18 y 25 años, primero porque necesitamos recuperar las Fuerzas Armadas, y segundo porque es la única forma de saber en qué condiciones estamos respecto de nuestros jóvenes que hoy están olvidados.
Importan cuando estamos en elecciones. La Ciudad de buenos Aires esta endeuda en 1 800 millones de dólares y la prensa dice que está “muy bien gerenciada la Ciudad!”.- Ahora ya vencen 475 millones de dólares que por supuesto Horacio R. Larreta “padre” de este plan económico está pensando pedir un nuevo préstamo para pagar esos intereses. Así comienza esta bicicleta financiera del PRO que quiere gobernar el país.
Luchas contra esta gente no solo es una obligación como ciudadano sino para mí un orgullo enfrentar una vez más a Larreta que tanto daño hicieron cuando trabajaron par Menem, de la Rúa y ahora trabajan para Macri.
Es un hombre peligrosísimo para los intereses del pueblo argentino, (Larreta) que conduce la fundación Sofía.
¿Y Michetti?
El único que puede cuidarle las espaldas a Macri es Larreta, si queda en la ciudad.
¿Te parece que hayan gastado 300 millones de dólares en una terminal de ómnibus en el centro de la Ciudad. Mas los negocios de la basura.?Este es Buenos Aires S.A con Macri y Larreta.
Me parece indispensable participar en la política. Sería una cobardía por mi parte si no lo intentara, no solo yo, todos mis compañeros, además ante las posibilidades un cambio en la óptica de política en Argentina.
Si Brasil ha tenido la posibilidad de tener un Lula que surgió de la fuerza de trabajo, por qué Argentina no puede buscar un trabajador para que la conduzca. Lo haría mejor que cualquiera de los políticos que nos lleva a la situación que estamos viviendo.
¿Nisman como tema, molesta, complica a las elecciones?
El Fiscal Nisman es la punta del iceberg de un problema gravísimo.
Vuelvo al moral. Que ha producido un caos institucional donde tanto los tres poderes que deben conducir a la nación están enfrentados entre sí.
Cómo se puede tener la más leve esperanza de progreso cuando los 3 poderes están enfrentados.
Hoy lo que hay es una anarquía peligrosísima a pocos meses de una elección nacional con una presidenta que no se hace responsable de los 40 millones, les habla pero no trabaja para 40 millones. No es difícil conducir adversarios, lo han demostrado otros presidentes. Un buen conductor tiene que ser un padre o madre, un convocante permanente al diálogo porque ahí siempre va a ser mayoría. A qué le teme un Gobierno que tiene mayoría en ambas cámaras.
Estoy muy dolido con lo que nos hace la Presidenta. Porque la hemos apoyado. Hemos reunido del movimiento obrero a 7 mil trabajadores, defendiendo el orden institucional tratando de darle un color peronista. Nos paga aislándose, conduciendo una secta.
El problema es que recurre a solo las lealtades, como los de La Cámpora. Siempre tuvo miedo.
No hay que olvidar que ella insistió en tener un ministro de economía con Martin Lousteau, que hizo un desastre, después vino Sergio Massa, Amado Boudou y ahora el chico de moda es Axel Kicillof.
Néstor Kirchner con sus más y sus menos era un Jefe político-desde su fallecimiento lamentablemente la Argentina quedó sin conducción. Cristina hace lo que puede, cada vez menos, creo que está enferma no solo del tobillo. Sino sicológico.
No tiene poder, ya estamos en la recta final todos saben que se va.
Lo que debió es ser generosa, y citar a una mesa de diálogo a todos los argentinos. Esto es lo que la Presidenta no interpretó nunca. Es buena estadista cuando va a Naciones Unidas y hace el discurso. Cruza la frontera y se transforma en un ente autista. No podemos prever cómo puede terminar el problema.
¿Por qué muerte es rara de Néstor Kirchner?
Algún día sabremos la verdad, qué pasó con el oscurantismo con que se manejan las cosas. Habrá un revisionismo. Por ahí tarda una década o dos.