CABA

La Legislatura dio el primer paso para lograr el traspaso de la justicia 

Durante la última sesión especial, que debió ser interrumpida por incidentes y protestas protagonizadas por empleados judiciales que se oponen al proyecto, la Legislatura porteña dio el primer paso para cumplir los deseos del Ministerio de Justicia de la Nación: completar el traspaso a la Ciudad de las competencias judiciales, la Inspección General de Justicia y del Registro de la Propiedad Inmueble. 

Por Mariana Mei

A pesar de la polémica  el PRO logró sancionar los cuatro puntos del convenio firmado entre Nación y Ciudad: la transferencia del fuero de Relaciones de Consumo , la IGJ ,RPI y el fuero penal ordinario.A pesar de la resistencia de los trabajadores, que vienen manifestándose en forma activa desde el año pasado, la transferencia comenzó a materializarse con la ratificación del convenio aprobado por el parlamento porteño. Las propuestas prevén que el traspaso se haga de manera gradual y se empezará por los 54 cargos vacantes, entre juzgados, vocalías, fiscalías y defensorías; de manera tal, que en la primera etapa se traspasarán 490, entre funcionarios y empleados del actual fuero penal Nacional. . La sesión se llevó a cabo con la presencia de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación y del Sindicato de Trabajadores Judiciales que se oponen al traspaso que consideran “inconstitucional” y un “avance sobre la independencia del Poder Judicial”.

El presidente de la Comisión de Justicia de la Legislatura, Daniel Presti (PRO), aseguró que «la ratificación del convenio conlleva un reforzamiento de la autonomía de la Ciudad». Sobre las críticas, indicó que si bien «todo cambio genera incertidumbre, estos convenios no alteran ni amenazan ninguno de los derechos adquiridos por los trabajadores, no los afectaran de ninguna manera». Desde el bloque del Frente para la Victoria, en cambio, cuestionaron el «apuro del PRO en el tratamiento del traspaso de la justicia nacional» y «la incertidumbre de los derechos laborales de los trabajadores traspasados y las desprolijidades institucionales en un tema tan sensible para la autonomía de la Ciudad».  «Tenemos que completar autonomía de la Ciudad, pero hay que hacerlo con seriedad y responsabilidad. En ese proceso no se pueden llevar puestos ni a las instituciones ni a los trabajadores», señaló el jefe de bloque, Carlos Tomada.

En  marzo, el Poder Ejecutivo envió al Congreso cuatro proyectos sobre el traspaso de la Justicia de Nación a la Ciudad.

El Gobierno nacional envió hoy al Congreso cuatro proyectos vinculados al traspaso de competencias de la Justicia nacional al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, que forma parte de un acuerdo suscrito el mes pasado entre ambas jurisdicciones.

Ya ingresaron a la Cámara de Diputados  los proyectos que establecen el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad en materia de relaciones de consumo, y en las facultades y funciones de la Inspección General de Justicia (IGJ).

Al Senado, en tanto, fueron giradas las iniciativas correspondientes a la transferencia progresiva de la Justicia Nacional Ordinaria Penal, y de las facultades y funciones del Registro de Propiedad del Inmueble (RPI).

Desde el oficialismo, el proyecto tiene especial importancia.En enero,los diputados oficialistas Francisco Quintana, Carmen Polledo y Daniel Presti estuvieron presentes en acto de traspaso de la justicia a la órbita de la Ciudad y celebraron la medida.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba