Inquilinos contra los abusos de las inmobiliarias
La ONG Inquilinos Agrupados realizó un festival en la puerta de la Legislatura porteña para exponer «los atropellos del mercado inmobiliario y la falta de políticas públicas que garanticen nuestros derechos».
La organización Inquilinos Agrupados (IA) realizó en las puertas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un festival destinado a denunciar «los atropellos del mercado inmobiliario», al tiempo que pidió a los diputados la creación de una ley que establezca una Defensoría del Inquilino, un espacio de asesoramiento y asistencia a quienes alquilan, que en la Capital Federal rondarían el millón de personas.
En coincidencia con el Día Internacional del Inquilino, la entidad convocó al encuentro a fin de «visibilizar la problemática» que atraviesan las personas que alquilan y para exigir por la aprobación de la norma que contempla la conformación de la Defensoría.
Al respecto, Gervasio Muñoz, de la IA, aseguró a Télam que «los inquilinos no tienen un lugar a dónde dirigirse ante los atropellos y abusos del mercado inmobiliario que, por ejemplo, deberían cobrar solo un mes de comisión cuando se firma un contrato y ello no se cumple; o también cuando fijan indexaciones al alquiler, las que están prohibidas». «Es muy importante que con este festival hayamos podido reunir a los inquilinos por primera vez después de décadas, para visibilizar la problemática de un sector completamente dormido y oculto, pero también para denunciar la ausencia del Estado ante la falta de políticas públicas para la vivienda», agregó el dirigente.
Puntualmente, la iniciativa que exigieron a los legisladores porteños para crear una Oficina de Atención a Inquilinos en el ámbito de la Defensoría del Pueblo establece como funciones del organismo «el prestar asesoramiento jurídico gratuito a los inquilinos y ofrecer una instancia de conciliación voluntaria para problemas suscitados entre inquilinos, propietarios e inmobiliarias».
La norma, que fue presentada a fines del año pasado y aún no recibió tratamiento en Comisión, también contempla «recibir reclamos de inquilinos, residentes de hoteles familiares y pensiones y promover la participación de la Ciudad en la proyección de los derechos de los inquilinos, entre otras». «
Tiempo Argentino.