Comunas AM

IGNACIO COPANI:- Involucrado desde el sentimiento

Ignacio Copani es cantautor. Tiene a su haber más de 1200 temas, sobre 200 publicadas. Al consultarle sobre la Guerra en Malvinas dijo estar involucrado desde el sentimiento y la inspiración en la suerte que corrieron los muchachos que participaron en esa guerra.
Por Gabriel Russo
¿Dónde estabas vos el 2 de abril de 982?
Estaba en México. Vivía allí. Me acuerdo de ver una información que Argentina había mandado unos barcos hacia Las Malvinas.
Lo que se veía era una aventura medio rara, fuera de contexto que después con el paso de los dias fuimos configurando en lo que estaba pasando y que era una locura.
A 33 años, viendo los gobiernos que sucedieron, que un gobierno radical escondió a los combatientes, y el de Menem les dio a penas una pequeña pensión. ¿Cuál es tu análisis de lo que ocurrió en Malvinas y debería pasar?
En primer lugar me siento de la generación Malvinas. Soy contemporáneo. Era un joven que tuvo la suerte de no ser de la clase de los que enviaban a Malvinas, pero creo que en esa época es la única que se impone el valor, la parte humana de lo que fue la desgracia de enviar a los chicos sin preparación a una contienda donde el pueblo no tenía nada que ver.
¿Viste que cuando llegaron los combatientes los escondían prácticamente?
Sí, por supuesto , cualquier combatiente, en las condiciones que llegaron, donde los dejaron, da vergüenza como argentino que hayamos recibido así a los combatientes aguerridos. En época de dictadura además.
Cristina Fernández en el acto en Ushuaia, dijo que no habrá independencia hasta que no recuperemos Malvinas…coincidís con esa opinión?
Ojalá al menos el 9 de julio del 2016 podamos festejar un bicentenario del 9 de julio con un paso más dado en cuanto a lo que es la soberanía de la patria y por supuesto que el tema Malvinas debe estar incluido.
¿Cambiando de tema que estás haciendo hoy en el ámbito de espectáculo?
No me cambiás el tema porque siempre mis canciones están involucrada en el sentimiento de cada día. Siento profundo por ese día y ese jueves santo que nos configura desde dos lugares distintos, por nuestra propia identidad. Si hoy hiciera una canción, se referiría a ésta cuestión. El 2 de abril me pega mucho. Tengo un disco que dice Hoy no es dos de abril, tratando que cada día recordemos esa saga que conocemos.
¿Cómo te inspirás cuando componés?
El proceso creativo tiene dos grandes vías. Una es un hecho compulsivo por una muy buena o mala noticia, y después la vía del oficio cuando vas acopiando ideas, conceptos y salen otro tipo de canciones. No hay regla fija.
Se están haciendo discos vinilos…
Tengo los míos. El primer CD fabricado en Argentina fue un disco mío. Lo único que demuestra es que soy viejo…
IGNACIO COPANI
Ha conseguido numerosos premios y reconocimientos, como Discos de Oro, Platino y Doble Platino, más el premio Prensario, nominaciones al Martín Fierro y al premio ACE; y en el año 1995 ha sido distinguido por la Fundación Konex como uno de los 5 mejores solistas de la década.

Ha sido nominado 6 veces a los Premios Gardel y desde el año 2.000 hasta la fecha ha recibido importantísimos reconocimientos de la Universidad Nacional de La Matanza, de la institución Memoria Activa, de la Presidencia de la nación, Premio Jauretche 2.009 y en 2011 ha sido declarado PERSONALIDAD DESTACADA de la CULTURA por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Su discografía en un lapso de 23 años es notablemente extensa, 21 discos originales más varias recopilaciones y la participación en numerosas producciones de otros artistas, como autor y como intérprete, pero tal vez su mayor mérito sea permanecer en la consideración de la gente mucho más allá de los «Hits».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba