Gabriela Besana apuesta al enriquecimiento de los proyectos para lograr la mejor ley
Por Romina Lambert

Marcada por una impronta social y pragmática, la diputada de Cambiemos, Gabriela Besana, dialogó con COMUNAS e hizo un repaso sobre su trayectoria política. Destacó que en la Provincia se busca “unir las herramientas que tenemos con las necesidades que hay”.
Oriunda de la localidad de Lanús, Besana se recibió de abogada y comenzó a trabajar en un consultorio jurídico gratuito que pertenecía al Colegio de Abogados de Lomas de Zamora. Ahí es cuando descubre que le gustaba más la parte social. Cuenta que desde su formación se sentía cómoda ayudando a la gente.
Si tiene que localizar un momento preciso, la legisladora de la Tercera dice que comenzó a hacer política en su territorio en el partido Recrear, hasta que éste se fusionó con el Pro en la ciudad de Buenos Aires en el 2007. Ahí es cuando asume Mauricio Macri en CABA y Besana comienza a trabajar en Desarrollo Social para el gobierno de la Ciudad. Ahí conoce a Hernán Berisso, actualmente diputado nacional, a María Eugenia Vidal y a Federico Salvai.
En Desarrollo Social encontró todo lo que le gustaba. Formó parte de la Dirección General de Atención Inmediata y trabajó con gente que está en situación de calle, permitiéndoles un contacto más cercano con la gente.
“Mi carrera fue más por lo legal dentro de la estructura de Desarrollo Social. Y, llegó un momento en donde sentía que ya había dado todo ahí, que no podía aportar nada nuevo. Me parecía que mentes de afuera podían venir y proponer nuevas cosas”, reflexionó la diputada de Cambiemos.
Continuando con su relato, Besana explica que cuando Federico Salvai asume como legislador en la Legislatura porteña, ella trabaja junto a él muy poco tiempo porque en ese momento comienza a caminar la Provincia María Eugenia Vidal con parte del equipo de Mauricio Macri. Es ahí donde encuentra, otra vez, lo que le gustaba. Salvai estaba a cargo de la Tercera Sección electoral. “No sólo estaba la localidad donde vivía sino también el lugar donde había todo para hacer”, asevera la legisladora.
Cuando vuelve a la Tercera Sección y comienza a recorrer la Provincia junto a Vidal, “el desafío se vuelve mayor porque había que comenzar de cero”, explica Besana y agrega: “Ya habíamos visto el cambio abismal que había sido CABA desde que había empezado Macri hasta ese momento. Entonces, formamos un grupo de alrededor de 7 personas. A todos nos unían las mismas ganas de trabajar. En esos dos años antes de la elección de 2015, aprendió un montón de verla a María Eugenia Vidal teniendo reuniones con 5,10, 100 y 500 personas. Podíamos decirles las cosas como eran. En muchos casos nos pasó ver la desesperanza y eso era lo peor de todo que podíamos ver en la Provincia”.
“Cuando ganamos en 2015 todo fue una locura desde la sorpresa, desde el compromiso y desde la responsabilidad. Allí me voy a trabajar junto a Federico Salvai al ministerio de Gobierno y ahí me desempeñé como Directora de Programación y Gestión Municipal, perteneciente a Asuntos Municipales y Alex Campbell era mi subsecretario. Este puesto me llevó a tener mucho contacto con los intendentes”, indicó la diputada oficialista.
Para Besana, el aporte concreto que María Eugenia Vidal le dio a la Provincia tiene que ver con “esa manera distinta de relacionarse con todos y decir soy la gobernadora de la gente que vive en los 135 municipios. Entonces hoy tenes obras en todos los distritos”.
Cuando desembarcó en la Legislatura bonaerense, en el 2017, el desafío que se le planteó fue no perder todo lo aprendido en cuanto a su capacidad ejecutiva de experiencias anteriores en la política y también como legisladora, más allá de la presentación de proyectos, es el de trabajar en conjunto para que con todos los diputados se pueda enriquecer un proyecto para que salga la mejor ley posible.
“Muchas veces lo que nosotros tenemos son herramientas y en territorio lo que vemos son muchas necesidades. Esa es nuestra función: unir las herramientas que tenemos con las necesidades que hay”, explicó la legisladora de Lanús.
Por su vasto recorrido en el terreno social, Besana considera que las necesidades imperantes de los bonaerenses “aún son muchas. La falta de cuestiones básicas como tener calles de tierra y el hecho de las inundaciones cuando llueve, todavía es algo que nos falta”.
“Cuando termine este mandato recién va a estar cubierto un 25 % de la deuda social con la Provincia. Falta un montón pero a la vez siento que en algún momento teníamos que empezar. A alguien le tenía que importar que una persona se inunde y no pueda volver a la casa, que nuestros amigos, familiares y los que no conocemos vayan en el tren Roca y que tengan un freno automático y que no les pase nada”, finalizó la diputada de Cambiemos.