
Revista y Agencia Comunas habló con el maestro relojero y profesor de la entidad Hugo Maiutto que dirige la Escuela Superior de Relojería que pertenece al Sindicato Unificado de Relojeros, Joyeros y Afines de la Argentina. Allí se dictan los cursos para la formación de técnicos relojeros.
En el Sindicato de Relojeros y Joyeros funciona una prestigiosa escuela. El Profesor explicó que su pasión
nació desde niño: “Mi padre me alcanzó un reloj tras una demolición que realizaron en su trabajo y pude
arreglarlo desde ahí no paré :seguí investigando y estudiando el tema. Me recibí de Maestro Mayor de obras pero nunca ejercí. Durante cuarenta años fui dueño de una relojería en Belgrano y siempre me dediqué a la relojería ”.
Maiutto aprendió relojería en forma autodidacta .Destaca que siempre fue difícil encontrar información del
tema .Incluso después de cursar varios años en la Facultad de Ingeniería seguía siendo difícil conseguir
manuales de relojería. “Recuerdo que cuando estudiaba en la Facultad decidí escribirle una carta al
Embajador de Suiza contándole que no había o no se conseguía bibliografía sobre relojería. Veía que
algunas revistas ofrecían cursos rudimentarios de seis meses y no lo entendía: cómo algo tan apasionante no explicaba métodos ni técnicas en profundidad .El me contestó enviándome revistas y libros que fueron siempre muy preciados para mí ”.
Maiutto es miembro de the American Watchmakers-Clockmakers Institute (AMCI), y también formó parte de la Sociedad Suiza de Cronometría.
El docente explica que los alumnos llegan al Instituto por dos motivos fundamentales: para obtener un
diploma o porque desean perfeccionarse en un rubro que los apasiona. Algunos cuentan con un negocio
familiar, otros son profesionales o se dedican a otras áreas pero les interesa conocer a fondo la relojería.
“Todos deben cumplir un programa y una determinada cantidad de horas. Cada alumno cuenta con un pupitre en el que guarda los materiales que precisa para su labor ”. Orgulloso declara que recientemente un ex alumno consiguió trabajo en Australia con el diploma que obtuvo.
Por último relata que la escuela fue visitada por grandes empresas relojeras que destacan la capacitación en
la materia y que es reconocida su currícula en América Latina. Por el trabajo que implica no por el material en
sí un reloj artesanal puede valer más de cien mil dólares ya que son consideradas obras de arte en muchos
casos, piezas de colección.
Capacitación
En la escuela de capacitación laboral del gremio que conduce Juan José Paez hay cursos de joyería y
relojería; engarce; grabado; diseño y modelado en cera. Es posible anotarse durante todo el año, la escuela
no se toma vacaciones.
Informes e inscripción: Valentín Gómez 3828 .Capital Federal. Teléfonos: 48665420 y 08003333420.