Exprimidor Político

Mucho ruido y pocas nueces. La Bicameral de Trámite Legislativo que preside un hombre del riñón del FpV en Diputados, Marcos Cleri, finalmente no se reunió tal como lo habíamos adelantado en esta sección. Esta vez no fue un tema de agenda ni de lugar. El mes de Febrero es parte del receso de verano en el Congreso, y si bien el salón Arturo Illia o el salón de lectura como también se lo conoce, entró en proceso de reparación que lleva adelante el equipo del PRIE -ya restauró distintos salones y lugares del Senado–, el salón Eva Perón cuyas obras de restauración concluyeron en noviembre del 2018 estaba libre para realizar la reunión de la Bicameral. Pero eso no es todo. El tema fue que debían rechazar o aprobar el DNU del Gobierno sobre Extinción de Dominio, para ponerle punto final a las causas de corrupción. El oficialismo se basó en el proyecto para que las causas de corrupción se encuadren en el ámbito civil, y que el Estado pueda recuperar los bienes inmuebles adquiridos en estos casos de corrupción tal como ocurrió históricamente con la Obra Pública y como funciona en otros países de mundo. Así las cosas, la Bicameral de Trámite Legislativo que se compone con la mitad de oficialistas y mitad de opositores no pudo reunirse. Al oficialismo le faltó una senadora, la salteña Fiore Viñuales; con lo cual debía desempatar Cleri, kirchnerista de paladar negro. El resultado: No hubo reunión y el tema en año electoral quedó postergado hasta nuevo aviso… A otra cosa mariposa…

Febrero quedó sin sesiones extraordinarias hasta ahora. También lo habíamos mencionado en esta sección; sobre la posibilidad de que no se realicen ya que otro de los temas sensibles es el de financiamiento de los partidos políticos, clave para este año donde ya están en campaña los candidatos a ocupar no sólo el sillón de Rivadavia en las presidenciales, sino gobernaciones y también legisladores (se renueva 1/3 del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados y los parlamentarios del Mercosur). Desde el oficialismo defienden este proyecto que alcanzó a ser debatido en comisiones en diciembre pasado, pero no fue tratado en sesión. El peronismo no está convencido de este proyecto que propone transparentar los fondos de campaña cuyos aportantes son personas jurídicas. Van a seguir discutiéndolo, pero por ahora sin fecha. Puede quedar para las sesiones ordinarias que comienzan en marzo, una vez que el Presidente abra el periodo ordinario que va de marzo a noviembre, en la Asamblea Legislativa del 1° de Marzo. Veremos…
….
La agenda parlamentaria está enmarcada en temas de seguridad y también de género. Se supo que ni bien arranquen las sesiones, el oficialismo quiere avanzar con el proyecto de ley antibarras; el de financiamiento de los partidos políticos, y el de bajar la edad de imputabilidad a los menores de edad a 15 años. Una iniciativa impulsada desde el ministerio de Seguridad que capitanea Patricia Bullrich. El peronismo pide cambios en este proyecto con lo cual tampoco podía debatirse en extraordinarias. Otro tema es el de expulsar a los inmigrantes que delinquen. En este tema están todos de acuerdo. Chubut dio el primer paso con una ley provincial, para expulsar a los inmigrantes que delinquen, pero nada dice adonde los van a expulsar. Las provincias vecinas como Río Negro están en alerta. Y al problema del hantavirus ahora se sumaría el de inmigrantes. Cantate un tango más…
….
Se habla sobre la agenda en género en la cual trabaja la Banca de la Mujer que preside la pampeana Norma Durango, y que trabajó mucho el año pasado, puntualmente cuando se debatió la legalización del aborto que no pasó el Senado, como también la sanción definitiva de la Ley Brisa, que es la reparación económica a menores víctimas del femicidio de sus madres a causa de la violencia machista. Quedan muchos temas en danza, como la ley de paridad de género en las listas en un 50% y que los lugares sean intercalados con los varones. Si bien fue aprobada falta su reglamentación que se puede dar en forma inminente.
……
Para este próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, se prepara la Banca de la Mujer del Senado. Según lo adelantó Durango, se intercambiarán experiencias y agenda con las embajadoras mujeres de otros países.
……
La frutilla del postre. Otro tema que se espera con ansias este año es el tratamiento de la Reforma del Código Penal. Se trata de una actualización del Código, donde se incorporarán todas las leyes en materia penal aprobadas. Y en esta reforma ingresaría el aborto pero no como legalización sino como despenalización. Ya no será castigada la mujer que lo realice con prisión mediando causa de salud, cuando la vida esté en peligro, cuando se trate de violación etc. Un corte, una quebrada y hasta la semana que viene.