zPremio Comunas
Exprimidor Político

Largaron: Comenzó el año, y el Congreso se prepara para sesionar en febrero. ¿Habrá sesiones extraordinarias?, es la pregunta del millón. En un principio se rumoreó con que se realizarían dos sesiones en febrero para aprobar proyectos que quedaron colgados de las extraordinarias de diciembre 2018 por ejemplo la ley Antibarras que intenta poner freno a la violencia en el fútbol… aunque se mete de lleno con la mafia enquistada históricamente en este ámbito como es la reventa de entradas, ingreso con armas, drogas, venta de alcohol, y trapitos… Hasta se especuló con que el freno del debate de este proyecto -que envió el Poder Ejecutivo en temario cerrado de extraordinarias de diciembre- estuviera directamente relacionado con un hombre de mucho poder en el sindicalismo argentino y presidente de un conocido club que fue denunciado por corrupción de menores… Hay más noticias para este boletín.
…..
El gobierno nacional también redactaba un borrador para bajar la imputabilidad a menores de edad hasta los 15 años e incluirlo en el temario de extraordinarias. Esto se sumaría a la de expulsión de delincuentes inmigrantes ilegales del país. El caso lo debate el peronismo, aunque se habla de reformar el de bajar la edad de imputabilidad. Cóctel de proyectos penales.
……
¿Porque se dice que están en dudas las extraordinarias de febrero?. En estos momentos se reúnen los voceros de Cambiemos en el Parlamento, con el jefe de gabinete Marcos Peña, para delinear estrategias. Todo haría sospechar de las sesiones extraordinarias porque de avanzar un proyecto clave de interés para el Gobierno como es el de financiamiento de las campañas de los partidos políticos, el peronismo que también mueve sus piezas de cara a las presidenciales del 2019, podría no dar quórum y dejarlos expuestos en un momento político muy sensible, en medio de crisis económica, inflación, dólar, aumento tarifario, verano con cortes de luz, enfado social, crisis con Venezuela que repercute en argentina, entre otros. El proyecto de financiación de los partidos propone garantizar transparencia bancarizando los recursos de los aportantes (personas jurídicas es decir empresas) a los partidos políticos. Esto según interlocutores del Gobierno serviría para combatir operaciones con dinero malhabido cuyo origen se relaciona al narcotráfico hasta trata de personas, pasando por el juego, etc. Jaque mate.
…….
Otro de los temas que se analiza tratar en las extraordinarias de febrero si es que hay una declaración por la crisis venezolana. En este caso ya fueron varios los legisladores tanto de Cambiemos como del Peronismo Federal que apoyaron la salida de Maduro, y la consagración de Guaidós, aunque nada se mencionó sobre el tema petrolero. USA sancionó a PDVSA, la empresa que concentra la mayor exportación del petróleo venezolano hacia el país del norte. Es decir, el Tesoro de los Estados Unidos prohibió a personas y empresas estadounidenses realizar transacciones con las compañía petrolera estatal venezolana, al tiempo que las propiedades de la compañía se mantienen bloqueadas. El objetivo es limitar los ingresos de PDVSA para presionar a Nicolás Maduro. Mientras tanto, EE.UU subió más de un 2% la tasa de interés a la exportación del petróleo lo que impacta directamente en el aumento de la nafta. Desde ayer rige el aumento un 2 por ciento más caro.
……….
El que se va sin que lo echen…: Y ya en carrera política son muchos los que se anotan para seguir con mandato u otros de los que se desconoce su paradero político a partir de diciembre de 2019. Aun no mencionaron su futuro en la política. Tal es el caso de Emilio Monzó actual titular de la Cámara de Diputados, la pata peronista de Cambiemos tal como lo llaman algunos encumbrados de la Cámara baja. Monzó, hombre muy útil para la letra chica del Gobierno en Diputados, tercero en la línea sucesoria presidencial, es actualmente presidente del cuerpo y supo conducir sesiones muy complicadas para el Gobierno de Mauricio Macri durante estos 4 años aunque no con el mejor resultado para esta gestión. Una de las más recordadas fue la de Antitarifas de principios del 2018, vetada luego por el Poder Ejecutivo; la de reforma previsional que finalmente fue aprobada a fines del 2017 por el Senado con serios y graves disturbios en los alrededores del Congreso; y otra ley muy picante que se aprobó en Diputados fue la del aborto legal que finalmente no pasó el Senado.
……
Este año se espera en el Parlamento argentino una agenda cargada en temas de seguridad y de género. Se habla de que en marzo, el movimiento nacional de mujeres impulsaría nuevamente el proyecto sobe legalizar el aborto, seguro y gratuito. La estadística del terror es que según las Naciones Unidas en Argentina, hay 700 mil nacimientos por año. El 16 por ciento proviene de madres adolescentes entre 1 y 19 años (en algunas provincias equivale al 25%) y más de 3000 son de niñas de 10 a 13 años. Lo peor: El 69% de esas mujeres adolescentes no planearon ese embarazo… El mundo fue y será una porquería ya lo sé…
……
Otro que termina su mandato en la Cámara alta es el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, hombre fuerte de Cambiemos en el Senado y segundo en la línea sucesoria presidencial, a quien muchas veces le toca presidir las sesiones aún con las fuertes embestidas de la senadora Cristina Fernández de Kirchner que ya forman un clásico del Senado. Este año además de elegir los cargos a Presidente y Vicepresidente de la Nación se renueva la mitad de la Cámara de Diputados, y un tercio del Senado. Fin de fiesta…