Expectativas por la presencia del juez Ramos Padilla en el Congreso

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, se presenta este miércoles en una «reunión informativa» en la Cámara de Diputados. El magistrado fue invitado con el fin de preguntarle sobre las presuntas operaciones de espionaje ilegal que involucran a Marcelo DAlessio y al fiscal Carlos Stornelli, según la denuncia que formuló el empresario Pedro Etchebest, por presunta extorsión.
La invitación la formalizó el presidente de la Comisión de Libertad de Expresión, Leopoldo Moreau, quien señaló que el juez mencionó «la existencia de un entramado de inteligencia ilegal que compromete el estado de derecho». Moreau y su compañero de la bancada de diputados del Frente para la Victoria-PJ, Rodolfo Tailhade, habían reclamado la presencia «urgente» del magistrado ante la Bicameral de Fiscalización de Organismo, y Actividades de Inteligencia.
Moreau consideró que “hay que proteger mucho” al magistrado e “involucrar al Parlamento” en la investigación que lleva adelante. Para el legislador, la causa por la que está detenido el falso abogado Marcelo D’Alessio y por la que se investiga si el fiscal Carlos Stornelli participó de presuntas maniobras de extorsión a implicados en la causa de los cuadernos tiene que “convertirse en una causa institucional”.
El titular de la Comisión de Libertad de Expresión resaltó que en la causa hay “grabaciones, vídeos, documentación, capturas de WhatsApp y confesiones”, por lo que “no hay ninguna novela y ninguna fantasía, hay elementos contundentes”.
“La desesperación de (Elisa) Carrió, como del Gobierno y algunos jueces y fiscales de Comodoro Py, por desacreditar la causa, por secuestrarla, por llevarla a otro juzgado rápidamente, por obstaculizarla, es una confesión de su involucramiento. Se están autoincriminando”
En tanto, la comisión bicameral que controla asuntos de inteligencia, encabezado por el senador nacional Juan Carlos Marino (UCR-Cambiemos), se reunirá el jueves a las 11, en un plenario reservado, para considerar los elementos de la causa enviados la semana pasada por Ramos Padilla al Parlamento y decidir en consecuencia su citación.
«Tenemos un amplio temario que incluye el tema Stornelli y si no nos reunimos antes es porque los senadores y diputados no aseguraron su presencia» la semana pasada, según había explicado. El senador de la UCR de La Pampa informó que le pidió al magistrado de Dolores «que ponga en conocimiento de esta comisión toda documentación que sea de nuestra competencia para ser estudiada».
«Recibimos (la semana pasada) una caja lacrada que se encuentra reservada y que será abierta en la reunión frente a todos los legisladores», agregó. Explicó que analizados los elementos recibidos, se pondría a votación la propuesta de convocatoria al juez para que exponga sobre la causa, pero en un encuentro de carácter reservado como suelen ser las reuniones de la Bicameral.
La documentación, compuesta por escritos (unas 1.000 fojas), videos, grabaciones y conversaciones vía WhatsApp, entre otros soportes, fue recibida y puesta a resguardo en la comisión que preside Marino. Ramos Padilla procesó con prisión preventiva a DAlessio por presunta extorsión al empresario Etchebest en nombre del fiscal Stornelli, quien instruye a su vez la llamada causa de «los cuadernos de la corrupción K».
El magistrado envió la semana pasada al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, un informe con las imputaciones que realizó al fiscal federal Stornelli por su relación con D°Alessio, en la causa que investiga la presunta extorsión a un empresario. «Se le imputa en particular reclamar y ordenar investigaciones paralelas a las causas judiciales, no autorizadas por ley», expresó en su resolución.
Además, le imputa al fiscal «haber actuado conjuntamente con Marcelo Sebastián D’Alessio y otras personas que se encuentran siendo identificadas e investigadas en las actuaciones en maniobras de espionaje ilegal que guardaban relación con las investigaciones judiciales a su cargo».
Fuentes: Crónica y Agencias