ESTEBAN TRIES: “La imagen del soldado era de una derrota absoluta”
La Guerra de Malvinas a 33 años de ese conflicto bélico, se proyecta en el recuerdo
del ex combatiente Esteban Tries, del Regimiento 3 de Infantería de La Tablada, quien reclama al Sistema de Educación, incrementar la difusión de esa gesta en los programas de enseñanza, para que se conozca más de sus protagonistas, y sobre todo cómo vamos a recuperar Malvinas.
Por Gabriel Russo
La guerra terminó. ¿Cuál era tu estado al regreso?
Volví en un barco prisionero de guerra. Entramos 5 mil soldados, el Camberra que nos dejò en Puerto Madryn. Ahí hubo euforia extraordinaria de la gente, el amor que nos querían brindar, sacarnos un botón, lo que tuviésemos. Cuando llegamos a Buenos aires, fue un desastre. Nos entraron por atrás en el Campo de Mayo nos querían tener 3 días adentro. Llegué a mi casa sin que mis padres supieran cómo estábamos.
¿Dijeron que no podían salir a sus casas?
Nos daban comida hasta 6 veces al día, era como engordar ganado, habíamos bajado hasta 30 kilos, sin bañarnos muchos. La imagen del soldado era de una derrota absoluta.
Más adelante en su diálogo con Comunas, Tries recordó cómo pudo abrazarse con sus familiares.
Sobre la responsabilidad gubernamental, opinó que fue una decisión común, de arriba, como para que vieran los hijos con condiciones más humanas y no como unos “mutantes”. Éramos unos 10 mil combatientes y a todos nos pasó algo similar.
Dijo que el Gobierno de Menem los reconoció “porque lo pusimos contra la pared Durante 20 años ha habido combatientes peleando por salud, dignidad, y vivienda frente a la Plaza de Mayo y la policía los paleaba. Esa fue una etapa muy dura- dijo refiriéndose al gobierno alfonsinista-.
Luego se armaron agrupaciones y empezaron a trabajar en conjunto hasta el ‘91 donde Menem aceptó dar una pequeña pensión. Ya empezaban con un programa de salud pero durante 10 años hubo un abandono total de personas. Éramos parias, nada para nadie.
Yo al menos salí a buscar trabajo, y tuve contención familiar, pero hubo unos 400 suicidios de tipos que no pudieron soportar.
Sobre presuntos delitos de lesa humanidad, 16 mil 900 tipos más o menos hicieron las cosas bien. Hubo abuso de autoridad. Y hay que castigarlos muy enérgicamente. La medalla que vale es cuando el jefe se la bancó junto al soldado.
¿Pertenecías al ejército?
Sí al Regimiento 3, Infantería de La Tablada.
Acerca del hecho que más recuerda. El primero de mayo combatimos cara a cara contra los ingleses el 13 de junio y el 14 terminó el conflicto. Fueron 45 dias soportando acoso naval y aéreo todos los días.
No me olvido de nada, desde los momentos jocosos y divertidos. Nos matábamos de risa. Hasta el momento en que entraron en combate y cae herido el argentino Villegas. Con dos tiros en su cuerpo. Y cuando regresábamos y no sabíamos cuántos habían vuelto y había 4 muertos. Y 27 con distintas heridas de consideración.
¿Había castigos desmedidos por parte de la jerarquía argentina?
Sí, me pregunte, estuve y leí como es un Código militar. Y dice el fusilamiento cuanto un tipo se queda dormido en la guarda, o corre para atrás. Y el estaqueado es un castigo intermedio.
¿La gente tuya tenía idea de lo que era la guerra?
Nadie pensó que íbamos a ir a la guerra. Estábamos contentos, era una aventura, jamás íbamos a conocer Malvinas de otra forma. Eramos amigos en toda la compañía del Regimiento tres. Cuando empieza la guerra cambia toda tu cabeza, tu prevención, tu cuerpo y todo. Ahí tuvimos que ir adaptándonos.
¿Si tenés que hacer un reclamo, a quien va dirigida?
Al Ministerio de Educación. Porque en las escuelas hay apenas dos renglones cuando se habla de Malvinas, cuando tenemos héroes que juraron defender la bandera y la Patria con su vida, y no sabemos ni un nombre de estos 649 héroes. Eso tiene que estar en todas las escuelas, cómo vamos a recuperar Malvinas. Porque hoy nos están robando 3 millones de kms cuadrados llenos de comida, de petróleo y de agua potable, y estamos cruzados de brazos. Mantengamos viva la memoria de los héroes. A defender lo que va a ser para nuestros nietos y biznietos.
Siempre les reclamo a diputados , que cambien el nombre de las calles nombradas virreyes, cuando tenemos héroes de Malvinas…
Eso es verdad. En el interior se le da otra trascendencia e importancia. Acá en la Ciudad de B.Aires y el Gran B.Aires no es así.