
Lo afirmó Carlos Tomada tras la aprobación en el recinto de la partida presupuestaria porteña. Además habló
de los temas debatidos este año en la Legislatura.
La iniciativa votada contempla un aumento promedio del 34 por ciento del ABL. El jefe del bloque de Unidad
Ciudadana y ex Ministro de Trabajo de la Nación describió la situación política de la Ciudad: «El oficialismo
cuenta con mayoría absoluta producto del resultado electoral previo al tratamiento de cualquier tema. Es
preocupante que esté hecho a la medida del presupuesto nacional .Todos sabemos quién lo escribió».
Continuó: «Esta es una pérdida más de soberanía como lo indica que el presupuesto de la ciudad también sea escrito por el Fondo Monetario Internacional. Por otro lado me parece que es una continuidad del anterior con lo cual es inequitativo«.
Asimismo, reflexionó sobre la actual gestión de Gobierno: «;En este marco político de pérdida de soberanía y
autonomía se da la sanción del presupuesto 2019 .Si estamos presionando sobre los sectores más
vulnerables en lugar de hacer algo más equitativo ,la ciudad da otro paso más hacia la desigualdad en la que
venimos viviendo los porteños en los últimos doce años»;. Sintetizó,»;Por ultimo me parece que este
presupuesto sale por la presencia de la mayoría del oficialismo que prácticamente deja sin discusión real
cualquier tema al contar con los votos que le son necesarios. Se pueden apreciar cómo las partidas
vinculadas con la salud, la educación pública, la vivienda caen y no solamente disminuyen sino que se
subejecutan». Ahondó «Este presupuesto tiene una particularidad más : va a ser el que cierra un ciclo de doce años y la verdad el balance muestra claramente cuáles son las partidas que han caído y las que han subido.Claramente ha aumentado el endeudamiento ,esa es una característica que se mantuvo siempre en la gestión del Pro».
La polémica por la UniCABA
De acuerdo a lo ocurrido con la polémica aprobación de la creación de Unicaba disertó:»Me da la impresión
que luego de lo que ocurrió, que no hubo un solo diputado de la oposición que apoyara esa iniciativa
aprobada sólo con los votos del oficialismo ,me parece difícil su implementación en especial cuando hablamos
de la educación pública y de que existe una ley federal de educación que obliga a los estados provinciales y
municipales a consensuar los cambios con la comunidad educativa» . Enfatizó:»Apoyo el reclamo de los
espacios educativos ,este es un golpe muy duro para la educación pública».
En un análisis sobre el cercano año electoral, Tomada declaró: «Nosotros nos vemos en un proceso de
unidad con sectores del peronismo, del kirchnerismo y espacios que están confluyendo y trabajando en base a un acuerdo pero tenemos aspiraciones mayores como por ejemplo crear un amplio frente que supere a un
gobierno de doce años que demostró más interés en los canteros, y bici sendas que en la educación pública.
Les pido que recorran escuelas de zona sur y vean su estado deplorable lo que manifiesta una falla
estructural como están educando a nuestros hijos».