Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: Aplican un sistema de Detección Temprana
Por Mariana Mei

En reconocimiento al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo que se conmemora el 2 de
abril, se aplicó el sistema de detección temprana del trastorno autista durante la sesión ordinaria
del jueves 29 de marzo.
La ley aprobada por unanimidad es impulsar la vigilancia del desarrollo infantil que incluye, en
casos seleccionados, una pesquisa de Trastornos del Espectro Autista -TEA, Las pruebas de
pesquisa son aquellas que identifican individuos presuntamente enfermos en una población, en
apariencia sana, mediante la aplicación de procedimientos rápidos, sencillos y costo-efectivos. Por
definición, no hacen diagnóstico. Los individuos detectados como positivos deben ser sometidos a
una evaluación para confirmar o rechazar la sospecha.
Se dispuso que el sistema se añadirá al control del niño sano por parte del equipo de salud y, con
criterios de edad y frecuencia a definir por el Ministerio de Salud de la Ciudad, la evaluación del
desarrollo psicomotriz y la sociabilidad, con el objetivo de evaluar la posibilidad de riesgos y/o
desafíos en el desarrollo socio-comunicativo de los pacientes.
En el mismo sentido , una iniciativa privada lanzó en you tube una plataforma que busca
responder dudas y brindar herramientas útiles sobre la temática.Es un programa de 30 minutos
con entrevistas a especialistas La producción fue desarrollada por Alexia Ratazzi, psiquiatra
infanto-juvenil, y Natalia Peinovich, la madre de un niño con condición del espectro autista.Se
podrá ver accediendo a www.youtube.com/aquiyahorapaanacea.
En cada capítulo se abordarán cuestiones vinculadas al campo del espectro autista de la mano de
referentes de diversas especialidades y entrevistas a personas con experiencia en la temática,
según informaron desde el Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con
Condiciones del Espectro Autista, la Asociación Civil que impulsa el proyecto.
Así, a través de dos temporadas de 10 capítulos cada una, se abordan distintos ejes temáticos
relacionados a la vida adulta y empleo, la selectividad alimentaria, la autodeterminación en
adultos y conductas desafiantes, entre otros.Los expertos “explican y dan recomendaciones en
lenguaje sencillo en cada programa.