CABA

Claudia Neira: «Hay más de 7500 personas en situación de calle»

Por Mariana Mei

Claudia Neira, legisladora porteña del Frente de Todos habló sobre los principales temas de la Ciudad:
emergencia habitacional, políticas sociales y la necesidad de reelaborar el mapa del delito.

-Durante la Feria Judicial, se advirtieron que al retomar la actividad se llevarían adelante cantidad de
desalojos. En el bloque trabajaron durante el verano para tratar prontamente la emergencia
habitacional en la Ciudad…
Sí, El bloque estuvo trabajando durante todo el verano con el tema que plantea puntualmente la situación de
emergencia de la vivienda en la ciudad. Asimismo trabajamos con la problemática de la situación de calle que
también es acuciante y preocupante.

-Hay 250 desalojos inminentes en la Ciudad de Buenos Aires. Hay más de 7500 personas viviendo en la
calle, según el último censo realizado por organizaciones y Organizaciones No Gubernamentales
especialistas en el tema…
Sí, tenemos el objetivo que el grupo de trabajo que se conformó en diciembre pasado con legisladores y
organizaciones sociales logre que se declare la emergencia habitacional en la Ciudad, lo que implicaría en
primer lugar una suspensión de los desalojos.
Hay más de 7 mil personas en situación de calle, de las cuales 800 son niños en la ciudad con más ingresos del país. Y el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) que debería atender el problema , redujo su presupuesto un 52% en 2020 que además históricamente fue subejecutado.

-En la misma línea, se reunieron con el Ministro de Desarrollo Social de la Nación , Daniel Arroyo para la
actualización de los programas en la Ciudad. Cuáles fueron los ejes?Mas que la actualización que se rige por los datos estadísticos del Indec , lo que pretendemos en una iniciativa junto a la diputada María Rosa Muiños es que el Gobierno de la Ciudad implemente, de forma urgente, un bono extraordinario para las familias y hogares beneficiarias del Plan “Ciudadanía Porteña Con Todo Derecho”.
Son más de 33000 personas que no acceden a la AUH. Por eso en el marco del Plan nacional Argentina contra el hambre pedimos se lleve adelante esta medida que ayudaría a las familias en el comienzo de clases como así también el acceso a la tarjeta Alimentar que en breve se implementará.
Le contamos al ministro Arroyo que presentamos un proyecto para que el Gobierno de la Ciudad acompañe las
políticas contra el hambre, a través de un refuerzo para su programa social ‘Ciudadania Porteña’, un programa,
a diferencia de los beneficiarios de la AUH, no han recibido ningún tipo de refuerzo alimentario en medio de la
crisis.
Arroyo confirmó que son 40 mil tarjetas en el caso de la Ciudad de Buenos Aires y precisó que “son tarjetas con un monto de cuatro mil pesos en el caso de que la madre tenga un niño de hasta seis años y de seis mil para las que tienen más de dos niños menores de seis” que se pueden utilizar para compra alimentos. También, desde el FDT Ciudad, le acercamos propuestas para implementar programas en las diferentes comunas.
Le venimos pidiendo a Larreta que haga un esfuerzo , el mismo que estamos haciendo todos para sacar el país adelante. Hace 3 años que el programa Ciudadania Porteña viene siendo subejecutado en torno al 30% por el Gobierno de Larreta.
Asimismo , hace pocos días me reuní con Agustín Salvia, Director del Observatorio de la Deuda Social en el
contexto del Plan Argentina contra el hambre y siempre es enriquecedor su aporte desde las ideas y el
compromiso de siempre con los que menos tienen.

-Propuso incorporar en el mapa del delito el registro del robo de celulares en un proyecto presentado
luego de las declaraciones del Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli sobre la seguridad en la Ciudad
Presenté una propuesta a las autoridades del ENACOM para incluir un registro de los robos de celulares en el
mapa porteño del delito.
Con el propósito que el organismo pueda solicitar información a las empresas de telefonía móvil sobre aquellos
casos que dan de baja sus líneas por hurto o robo del aparato, pudiendo conocer además el horario y el sitio en
el que ocurra el hecho, e incorporar luego esa información al mapa delictivo de la Ciudad. Es necesario poner
los dispositivos tecnológicos a actuar para contar con información de los “delitos invisibles”, los cientos de
hurtos y robos de celulares que no se denuncian en la Ciudad, para poder prevenir e investigar”. Vivo en
Almagro y diariamente los vecinos experimentamos lo que sucede con respecto a materia de seguridad.
Contrariamente a lo que asegura Santilli, en la Ciudad tenemos mucho para mejorar en materia de seguridad,
más allá de la cantidad de efectivos que hay en las calles, contar con un mapa del delito completo ayuda a
trabajar en la prevención . Las nuevas tecnologías y la capacitación de las que habla deben estar en función de
datos certeros y completos.

Capacitación obligatoria de primeros auxilios y RCP en escuelas
La diputada porteña presentó un proyecto que busca que el Ministerio de Educación porteño realice capacitaciones obligatorias para el personal docente y no docente de las escuelas de gestión pública y privada y, al mismo tiempo, incorpore talleres de Primeros Auxilios y RCP para los y las estudiantes de cuarto y quinto año del nivel secundario.

Neira detalló:“Las instituciones educativas son un ámbito propicio para que esta capacitación alcance al
conjunto de la población juvenil de la Ciudad de Buenos Aires, que puede quedar envuelta en situaciones de
inseguridad en el ámbito de la nocturnidad”, sostuvo Neira. Postula además un curso teórico-práctico de RCP y
Primeros Auxilios obligatorio para la obtención y renovación de la licencia de conducir, teniendo en cuenta las
experiencias de otras provincias que ya han implementado la medida. “Se trata de un curso que nos puede
ayudar a salvar vidas ante cualquier incidente vial y nos concentiza como ciudadanos al comprometernos con el
cuidado de nosotros mismos y de los demás”.

Perfil

Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos.
Segundo mandato , el primero fue de 2011 a 2015.
Abogada
Fue Directora, por la oposición, del Banco Ciudad .
Docente de Derecho Penal en la UBA.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba