CABA

CABA: Intenso trabajo legislativo

Por Mariana Mei

«El trabajo legislativo es intenso en la segunda mitad del año». Así lo sostuvo legislador Gastón Blanchetiere del espacio Confianza Pública. Dialogó sobre las iniciativas del segundo semestre en la Legislatura , infraestructura, la Reforma del Código Contravencional y la propuesta que abordan acerca de los medicamentos en desuso.

El legislador señaló que la Reforma de los cuatro Códigos( Electoral, Urbanización, Procesal Penal y
Electoral) que pretende llevar adelante el Poder Ejecutivo de la Ciudad en la Legislatura es un desafío arduo:
“Este es el semestre de los Códigos. En cuanto al Electoral no creo sea polémico de hecho y a la luz de
algunos acontecimientos considero será una oportunidad , va a equiparar por ejemplo la paridad de género
que es una asignatura pendiente en la Ciudad”.

Con respecto al financiamiento, afirmó: “La postura de Graciela Ocaña –que lidera el espacio Confianza
Pública -es que debería ser público .Al mismo tiempo analizaremos el voto electrónico ya que es
discutidísimo .Si bien creemos es el futuro y hubo pruebas en las elecciones anteriores aún despierta dudas.
”Sostengo que es cierto que tiene falencias sin embargo no se puede negar el avance de la tecnología”.
En cuanto a la Reforma del Código Contravencional postuló que es un tema que se mezcla con lo
ideológico, porque cree que existe una utilización política del tema :“No se quiere evitar el artista callejero
sino solamente durante algunas horas y ruidos molestos .Los vecinos suelen manifestarlo en las comunas”.
Y describió:“En la Comuna 14 en la que trabajé mucho tiempo además de la seguridad este es un tema
recurrente. El Gobierno de la Ciudad gobierna para tres millones de vecinos , cuando caminás por las
comunas te reclaman por los ruidos molestos , la recolección de residuos y seguridad .Por lo cual son
reclamos que se deben atender”.
Así también , Blanchetiere hizo referencia a un trabajo legislativo que está desarrollando junto a otros
legisladores de su espacio acerca de los medicamentos en desuso. “Los remedios vencidos muchas veces
van a parar a la basura. Sin proponérselo, muchos vecinos están colaborando involuntariamente con la
generación de un problema ambiental y sanitario que puede traer serias consecuencias..Detalló: “ La
intención es facilitar puntos de recolección como se estableció recientemente con las pilas en desuso ”.
Entre los riesgos para la salud y el medio ambiente, si los medicamentos vencidos y/o en desuso domiciliario
no se manipulan correctamente, no se almacenan en lugares apropiados y no se eliminan usando métodos
ambientalmente adecuados, se desatan distintos factores de riesgo:*Causar contaminación del agua potable;
perjudicar la vida acuática; matar microorganismos claves para el ecosistema;bioacumularse en tejidos de los

seres vivos y luego expresar sus propiedades tóxicas;provocar cambios en los seres vivos;generar resistencia
a microorganismos patógenos; liberar contaminantes a la atmósfera cuando son quemados en forma
inapropiada;pasar a la cadena de distribución informal e ingresar nuevamente al mercado

En este tema ya se trabaja en otros puntos del país como por ejemplo en la Ciudad de La Plata.En el año
2010 se firmó un “Convenio de cooperación institucional” entre el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de
Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata; y se lanzó el “Programa Municipal de Recolección de
medicamentos vencidos y/o en desuso domiciliarios.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba