“Buscan deshacerse de los animales y de los empleados”-M. Russo
La Ley de Ecoparque esconde las maniobras que busca hacer el Gobierno de la Ciudad con el zoológico de Palermo. Animales y trabajadores del lugar están en riesgo.
Por Matías Russo.
El Zoo de Palermo estará cerrado al público por dos años con el objetivo de realizar las obras de lo que hoy se conoce como “Ecoparque”. El funcionamiento de las maquinas afecta la salud de los 1300 animales que permanecen dentro, expuestos al estrés de la contaminación sonora y ambiental. La reciente muerte de un antílope negro que encabeza la lista de 9 antílopes faltantes desde el censo oficial de Julio de 2016 pone en alerta a los empleados del lugar, que al denunciar estos hechos sufren persecución política.
Andrei Chtcherbine es guardaparque, docente y miembro de la agrupación Sin Zoo que busca modificar la situación de cautiverio que atraviesan los animales del zoológico. En dialogo con Comunas denunció lo que sucede en el “Ecoparque”. En referencia a la ley que ampara el accionar del Gobierno de la Ciudad, explicó que “es muy ambigua, uno puede hacer cualquier cosa con el predio: eso le permitió reducir a un tercio de las 18 hectáreas el espacio destinado para los animales; si quieren pueden instalar un Starbucks dentro de los edificios históricos que es lo que se pretende hacer. Transformaron el proyecto en un negocio; con las obras, políticos y constructoras terminan moviendo más dinero”.
El trasfondo de la Ley de Ecoparque esconde la reducción del personal del zoológico. “Están tratando de deshacerse de los animales cautivos y de los empleados. Cuando comenzó el proyecto de “Ecoparque”, nosotros exigimos que se mantengan todos los puestos de trabajo, pero la realidad es que mucha gente perdió su empleo, justamente aquellos que eran más combativos, o que denunciaban el maltrato a los animales. Lo primero que se hizo fue una purga política de los empleados dentro del Zoo, de aquellos sindicalizados o cabecillas de la oposición, gente muy comprometida con lo que pasa en el Zoo que siempre quisieron un cambio favorable y que hoy en día nos haría mucha falta para trabajar con la rehabilitación de los animales”.
En relación a los animales afectados por las obras que se están realizando Andrei sostiene que van a “deshacerse de la manera más rápida posible de los animales allí cautivos, tememos que los trasladen a otros zoológicos donde puedan estar peor que ahora”.
Proyecto Jardín Ecológico:
Andrei Chtcherbine es autor del proyecto de ley Jardín Ecológico el cual busca modificar la situación de los animales que se encuentran en los zoológicos. “no serían exhibidos de manera directa, el objetivo sería mostrar la rehabilitación de la fauna y que el público vea los proyectos de conservación, pero el fin último sería trasladar a los animales a algunos santuarios del mundo”.