CABA

Aprobaron el Paseo del Bajo

El proyecto del Paseo del Bajo fue aprobado con apoyo del Bloque Peronista, el del Bloque Sindical Peronista y el del massismo.

Por Mariana Mei

En su tercera sesión del año, el oficialismo logró aprobar el Paseo del Bajo, una controvertida obra que conectará el Puerto y la Autopista Buenos Aires – La Plata con la Autopista Illia. Recientemente se realizó la audiencia pública respectiva, con 3 expositores y 10 oradores, cuyos puntos de vista fueron tenidos en cuenta.

La ley necesitaba 31 votos para ser aprobada y el Pro logró contar con el apoyo de María Rosa Muiños, Claudio Heredia y Silvia Gottero (Bloque Peronista), Claudio Palmeyro (Sindical Peronista) y Javier Gentili (Frente Renovador). El Paseo del Bajo permitirá conectar el sur con el norte de la Ciudad ybeneficiará a miles de personas que, de esta manera, podrán circular de manera más rápida y segura. Realizado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte a través de la empresa estatal AUSA y la Corporación Puerto Madero, es un proyecto urbanístico de gran envergadura que conectará las Autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata .Se afecta a vía pública la superficie por donde pasará el corredor vial en las avenidas Huergo-Madero y Alicia Moreau de Justo y el sector de enlace con la prolongación virtual de la Avenida San Juan y la calle Cochabamba.Se preservan los derechos adquiridos por la Universidad Nacional y el Colegio Nacional de Buenos Aires, que poseen campos de deportes en la zona de obras.

La iniciativa que llegó al recinto tenía un despacho de mayoría de la Comisión de Planeamiento, que preside Agustín Forchieri (Pro) y un despacho de minoría del legislador Javier Andrade (FpV) que solicitaba el archivo de la iniciativa, después de criticar la venta de tierras públicas “al servicio del mercado” y la construcción de grandes torres de edificios frente al Río de la Plata.El proyecto aprobado, que forma parte del plan urbano ambiental, afecta y desafecta terrenos para permitir la construcción del corredor vial de aproximadamente 6 kilómetros de longitud y de su manto superficial vegetal, que será de uso público y con equipamiento urbanístico.

El proyecto está vinculado asimismo al plan urbanístico de Catalinas Norte 2 (en la zona lindera entre Puerto Madero y Retiro), que tendrá un 70 por ciento de zonas parquizadas públicas y un 30 por ciento de espacios para emprendimientos inmobiliarios y comerciales. Se afecta a vía pública la superficie por donde pasará el corredor vial en las avenidas Huergo-Madero y Alicia Moreau de Justo y el sector de enlace con la prolongación virtual de la Avenida San Juan y la calle Cochabamba.

Asimismo, se preservan los derechos adquiridos por la Universidad Nacional y el Colegio Nacional de Buenos Aires, que poseen campos de deportes en la zona de obras.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba