Anahí Bilbao presentó el proyecto de Ley de Cambio Climático: “Antes que cualquier cosa está preservar la vida”
Por Matías Russo
La diputada de Cambiemos, Anahí Bilbao presentó el proyecto de Ley de Cambio Climático que tiene como objetivo mitigar y adaptar la provincia frente a una realidad ambiental que llegó para quedarse. La iniciativa ya tomó estado parlamentario.
Fue el pasado 5 de junio que Anahí Bilbao presentó su proyecto de Ley. No fue una fecha más para exponer los argumentos de la Ley de Cambio Climático, de hecho es emblemática porque coincidió con el Día Mundial del Medio Ambiente.
La legisladora oriunda de Laprida destacó su lugar natal como motivación de su iniciativa. En diálogo con Agencia Comunas recordó que allí se hizo la primera planta de residuos sólidos urbanos en Argentina en el año 1987: “Las generaciones crecieron en Laprida empezaron a ver el ambiente y los residuos como una cuestión preocupante. Hay concientización ambiental diferente a cualquier otro lugar. Esto fue un cambio de paradigma total en mi vida”.
– ¿Cómo te decidiste a encarar este proyecto?
– Empecé a ver que la gente decía cosas como “el tiempo está loco”, “qué vamos a hacer con la cosecha”, “con las inundaciones”. La realidad es que el cambio climático llegó a la provincia de Buenos Aires para quedarse: va a haber inundaciones, cambios bruscos de clima, enfermedades inusuales, las costas levantarán su nivel, veranos en medio de los inviernos, e inviernos en medio de los veranos. No hay hasta el momento leyes de cambio climático, salvo una en Capital Federal. Tenemos que generar principios básicos que es un requerimiento mundial, ya no solo local.
– ¿Qué contempla esta iniciativa de cambio climático?
– Esta ley pasa a ser un paraguas que nos cobija y nos dice hacia dónde tenemos que ir. Aparece el Estado para llevar adelante junto a las ONGs, los municipios que pueden adherir, una Comisión Bicameral, la industria, equipos técnicos… estamos todos contemplados en esta Ley. Tenemos que ensamblar las diferentes partes para llegar al objetivo. El mundo va a tener a partir del 2020 dinero en bonos verdes disponibles, y para esto nos tenemos que organizar. Medidas de adaptación para este clima que llegó para quedarse. La macana ya la hicimos, hay que adaptarse ahora, es decir: obras hidráulicas para que no sucedan inundaciones en toda la
provincia, que una semilla pueda generar en circunstancias desfavorables. No solo de adaptación, también son medidas de mitigación. Argentina se comprometió en el Acuerdo de París a no incrementar la temperatura del planeta. Hacer bien la recolección de residuos, no cortar árboles, forestar y reforestar zonas como medidas para que esto no siga avanzando.
– Para el bonaerense ¿qué aspecto de esta iniciativa lo interpela en mayor medida?
– El punto importante es la resiliencia, es decir que si en nuestras ciudades suceden catástrofes sepan cuándo van a suceder y que puedan actuar rápidamente para salvarse. Se logra ser una ciudad resiliente si hay información y mediciones de forma permanente. Tenemos que saber qué sectores son vulnerables y cuáles están contaminando. La Ley exige a cada uno su parte.
– El proyecto tomó estado parlamentario, ¿qué repercusión tuvo en otro sectores de la política?
– María Eugenia Vidal me dijo que es indispensable trabajar este tema y agradeció que me hice cargo de este proyecto. Nos va a servir para trabajar en el mundo desde lo provincial, nos dice hacia dónde vamos y no contradice a nadie en particular. No es marketing pero es preocupante, antes que cualquier cosa está preservar la vida. Los invito a participar.
– Más allá que a priori está destinado a la provincia de Buenos Aires, ¿está el mundo realmente tratando estos temas con conciencia? Si tenemos en cuenta que de antemano Donald Trump rechazó el Acuerdo de París…
– Trump hizo un compromiso con las industrias y no le convenía adherir, pero el resto del mundo está comprometido en el Acuerdo de París. Hay países que tienen ministerios de Cambio Climático. Hay un compromiso mundial, el 2020 va a ser un año muy interesante.