Costa Salguero: La histórica audiencia pública concluyó
Graciela Novoa del Colectivo de Arquitectas de la Ciudad de Buenos Aires explicó a Agencia y Revista Comunas el desarrollo de las jornadas que pusieron en evidencia el rechazo al proyecto inmobiliario frente al Río de la Plata.

Por Mariana Mei.
La entidad de la que es parte Novoa contabilizó unos 1091 disertantes en contra y sólo 26 a favor, de los últimos algunos son funcionarios del oficialismo porteño que desea construir un barrio de lujo con torres de hasta 10 pisos. Es decir el 97,3% de los expositores se pronunció en contra., Graciela Novoa es una arquitecta argentina, enfocada en el patrimonio y en las intervenciones en el ámbito público y es parte de un colectivo de más de 300 arquitectas, con destacadas profesionales que trabajan y piensan la construcción de la Ciudad que en distintas ocasiones se pusieron a disposición de la Legislatura para cooperar con la planificación urbana.
De acuerdo a las personas inscriptas, la exposición terminó el 28 de enero y quedaron cinco disertantes para el lunes 1 de febrero. La audiencia comenzó el 27 de noviembre y los inscriptos llegaron a contabilizar 7000 y movilizó el tema ambiental en la Ciudad y la relación de los porteños con la Ribera que convocaron varias caravanas de bicicletas y autos para oponerse a la construcción. Sin embargo su resultado no es vinculante, El tema ahora volverá al recinto para ser debatida en sesión ordinaria a partir de marzo, cuando comiencen las sesiones ordinarias. En la misma línea del Colectivo de Arquitectas, el legislador Matías Barroetaveña argumentó que en la ciudad hay unos 5 metros cuadrados de espacio verde por habitante, cuando para la OMS deben ser entre 10 y 12. Además sobre el déficit habitacional, el diputado reflexión: Intentan construir otro Puerto Madero, allí sólo 28% de las viviendas están ocupadas, porque es una reserva de valor para que la gente especule en dólares. La contracara es el 40 por ciento de inquilinos, las 300 mil personas en villas, o la imposibilidad es de acceder a una primera vivienda. De los 50 vecinos que se manifestaron a favor, 35 fueron funcionarios del gobierno de la Ciudad, quienes argumentaron que la urbanización propuesta le dará “vitalidad y seguridad” a la zona. Y que está “validado” por la FADU y la Sociedad Central de Arquitectos y que se están “recuperando tierras”.
Además la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) advirtió que los edificios proyectados “atentan contra la seguridad aeronáutica”. Es porque se construirían a menos de 500 metros de la cabecera de una de las pistas del aeroparque Jorge Newbery. Novoa asegura que existe la necesidad de buscar otras alternativas para preservar el espacio público y la naturaleza. No obstante El PRO cuenta con los votos necesarios para aprobarlo sin mayores complicaciones con el apoyo de bloques aliados, de ser así avanzaría la rezonificación de dos predios que ocupan 32 hectáreas en la Ciudad frente al Río.