CABA

Ciudad: Emergencia económica y cierre de locales

En el centro comercial de cercanía de Florida entre Rivadavia hasta San Martín, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) relevó 500 locales cerrados definitivamente: la zona que siempre se diferenció por ser el espacio laboral diario de miles de personas. Los comerciantes proponen medidas para impulsar el consumo.

 Por Mariana Mei.

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) manifestó al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta una declaración de Emergencia Económica de los comercios ubicados en el micro y macrocentro porteño. En un sondeo realizado por la Federación, durante el pico de la pandemia hubo 21 mil locales cerrados y, en el ultimo relevamiento, 7 mil. «Muchos se reconvirtieron, y lo que más creció en los centros comerciales de cercanía son las dietéticas». El área que identifica como el micro y macro centro, las comunas 1,2 y 3 muestran un alto porcentaje de cierres que alarma.

De acuerdo a este panorama, la agrupación de comerciantes propone un plan de concientización, que implica que los comercios de la ciudad tengan un folleto pegado en su vidriera con los cuidados que hay que tomar para no contagiarse; y aportar para trabajar en políticas de estado que incentiven el consumo. Durante las medidas sanitarias que conocemos desde marzo creció exponencialmente la autogestión y los emprendimientos en varios rubros que a través de las redes comercializan. La Contadora y Presidenta de Mujeres Empresarias de la Ciudad Elisabet Piacentini describió como: “Exitosas las capacitaciones que brindan desde la Federación que intentan dar respuesta a las necesidades de trabajo y el aporte de herramientas digitales para los proyectos encarados por comerciantes”. Inclusive se realizó la entrega del Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad, un certamen que reconoce la labor de numerosas mujeres empresarias, emprendedoras y comerciantes de CABA.

Uno de los principales motivos es que la zona del Microcentro cuenta con poca ocupación habitacional y mayor ocupación laboral pre pandemia ya que el teletrabajo cambió esta situación. Los locales de la zona céntrica de la metrópoli se sostenían con turismo que hoy no hay y con el consumo de los empleados de dependencias públicas y privadas que con el home office tampoco están yendo. Actualmente o cerraron cien sobre Florida y 400 dentro de las galerías. A principios de la pandemia hubo 21 mil locales cerrados y, en el último relevamiento, 7 mil aunque desde la Federación aseguran que muchos se reconvirtieron: cambiando de rubro o incorporando estrategias de venta online, delivery u otros productos a su nómina.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba