JULIETA RIPOLI: “Es inentendible que no esté imputado Macri en la Causa de Vialidad”
Por Gabriel Russo.

Sorprendida se mostró la abogada Julieta Rípoli, ex directora de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional, al enterarse, que hoy martes, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral citó a indagatoria a varios ex funcionarios macristas como los ex ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Guillermo Dietrich (Transporte), entre otros, en la causa en la que investiga irregularidades en la renegociación de contratos por peajes con el Estado nacional durante el gobierno de Mauricio Macri.
El magistrado también convocó a declarar en calidad de imputados al ex procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, al ex titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, al exjefe de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional, Ricardo Stoddart, y al presidente ejecutivo de Ausol, Andrés Barberis. Pero la sorpresa de Julieta Rípoli, se basa en que el principal cabecilla de esta cadena de irregularidades, Mauricio Macri, no ha sido imputado ni llamado a declarar.
Consultada por Comunas respecto de esta citación judicial, Ripoli ratificó que fue protagonista de esa historia. “hasta ahora la investigación estaba abierta, avanzando lentamente porque así funciona la justicia de Comodoro Py -señaló-. Porque el fiscal de la Causa es Stornelli -amigo de Macri- y por eso resulta llamativo que resulten citados todos menos Macri. En definitivas esto estaba anunciado por el propio juez de la Causa en entrevista que dio en una radio donde dijo que iba a haber novedades y estas son. Los citaron a indagatoria -señaló- esto significa que están imputados”.
Al preguntarle por la decisión que tomó Canicoba Corral sobre el Tesorero Frías, el jefe de Asuntos Jurídicos y sobre el presidente ejecutivo de Ausol y cuáles eran las irregularidades, explicó:
“Concretamente, es que el Estado tenía un contrato, tres de concesiones con tres sociedades comerciales diferentes, una gestionaba el acceso norte, otra el Oeste, y otra la autopista Cañuelas. Lo que pasó fue que hubo un tratamiento abiertamente diferencial entre el que el Estado le dio a la prórroga que yo denomino ilegal en lo que testifiqué en la Causa y forma parte de la denuncia. Es ilegal -argumentó- porque el Estado puede legítimamente salir a contratar con una empresa privada la ejecución de una concesión de obra pública que involucra millones de pesos del erario Público que pagamos, pero lo tiene que hacer en el marco de normativas que rigen los procedimientos de licitación pública y garantizan la transparencia, la competencia, etc., entre los distintos privados que quieran participar de una compulsa para que el Estado contrate al mejor y más económico”.
“Esto no es lo que pasó, estos contratos eran los que estaban vigentes desde la década del ’90 en el marco del achicamiento del Estado de esa época, donde la principal concesionaria que era el acceso norte era del grupo SOCMA de la familia Macri. A esa sociedad con el correr de los años le fueron sumando nuevas empresas en carácter de accionistas pero SIDECO americana siguió siendo accionista de la concesión, tan es así que el ex presidente Macri asume en diciembre de 2015 siendo socio de la concesionaria de acceso norte en un 7 % en un contrato millonario en dólares, es mucha plata que recibe del Estado lo que se está investigando son maniobras fraudulentas que tienen que ver con prórroga ilegal de esas concesiones que estaban a punto de vencerse en el 2018 y fueron prorrogadas ilegalmente, sin licitación pública” -remarcó-.
“Se prorrogaron por 10 y 12 años más las dos concesiones del acceso Norte y Oeste que da la casualidad que eran de una misma empresa aunque figuraban como dos diferentes, porque tenían el mismo director, y el mismo presidente y las dos tienen como accionista mayoritario y controlante a la empresa ABERTIS S.A española”.
¿Qué tiene que ver con el presidente del Real Madrid?
“Si está vinculado, -aseveró Rípoli-, pero lo que se investiga en esta causa son los favores económicos a la familia del ex presidente de la nación, porque hay varias maniobras de fraude, la principal es esto que se canalizó a través de Vialidad Nacional porque como titular en ese momento firmados finalmente por el Ministerio de Transporte que estaba a cargo de Dietrich para beneficiar al ex presidente que era su jefe político y socio de la empresa”.
“Esa es la cadena por eso están imputados Javier Iguacel que era administrador de Vialidad Nacional, Dietrich como ministro de Transporte y me llama la atención que no estén imputados Mauricio Macri y Gabriela Michetti que firmó el Decreto en particular vinculado a Autopistas del Sol”.
Resumiendo sobre el tema Julieta Rípoli señaló que “hay elementos reales para imputar a Macri, es el principal, se imputa a todos los inferiores y a él no, que era además el jefe político de esos funcionarios y la maniobra que realizaron esas personas, respondían a sus órdenes y beneficiaron económicamente a su grupo familiar. Es inentendible que no esté imputado Macri -se quejó Ripoli-. Y recordó que fue abogada en Vialidad, hasta que fue perseguida atrozmente. Añadió que en la actualidad siguen pasando cosas, cobrándoles peajes a la gente al margen de la situación de pandemia y cuarentena “cosas que a mi entender no deberían pasar” -apuntó-.