CABA

Ciudad en emergencia económica y social: Iniciativa para su declaración.

 Por Mariana Mei.

El legislador porteño del Frente de Todos Santiago Roberto propuso declarar la Emergencia económica y social en la ciudad de Buenos Aires y manifestó su preocupación por la instalación de parquímetros en la mayor parte de la Ciudad sin una consulta previa a los ciudadanos.

El diputado Roberto postuló: “Son propuestas que venimos haciendo desde distintos ámbitos políticos y sociales de la Ciudad, iniciativas que le hacemos llegar al Ejecutivo de la Ciudad y van en el mismo sentido que viene trabajando el Gobierno nacional. Desde el principio de esta crisis sanitaria el Ejecutivo Nacional ha planteado ayudas económicas, nosotros planteamos medidas similares y lo hacemos en relación con tributos que recauda la ciudad, lo que postulamos equivale a un 7, 8 por ciento del presupuesto de la ciudad, el más grande del país”. El Proyecto de Ley tiene como co-autores a los legisladores: Matías Barroetaveña, Claudia Neira y Juan Manuel Valdés.

En el mismo sentido, asegura Roberto: “Alberto Fernández lleva adelante este tipo de medidas a nivel nacional, la nuestra es una propuesta pensada a medida: para los sectores cuentapropistas, pequeñas pymes, negocios de cercanía. Son ocho medidas que contienen: la reducción ABL, que los taxistas no paguen patentes en este periodo, que el programa ciudadanía porteña obtenga un suplemento de tres mil pesos y demás. De algún modo para paliar lo que ya veníamos viviendo los pórtenos y las porteñas que en este contexto de cuarentena se agrava aún más”.

Asimismo prevé para el cumplimento de estas medidas la reasignación de partidas existentes vinculadas al arreglo de veredas, dividendos de la lotería de la ciudad, dividendos del Banco Ciudad y propaganda oficial, entre otras. “Como representantes en la Legislatura aportamos a través de leyes y resoluciones es decir a través de propuestas. Acercamos ideas para que el Ejecutivo las tome como propias para que acerquemos nuestra mirada, que ayuden. Incluso decimos cómo es posible llevarlo a cabo: Son 16 mil millones de pesos que necesita este programa, y aportamos el proyecto completo ya que enunciamos de qué partida se puede obtener, del monto que dedican a publicidad. Es un buen momento para que estos recursos sean implementados en beneficio de los pórtenos y porteñas”.

El texto abarca 8 medidas que tienen como objetivo paliar las consecuencias económicas negativas principalmente a los monotributistas, autónomos y micro pymes a causa de la pandemia del coronavirus: Se declara a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en situación de Emergencia Económica y Social durante la vigencia del estado de «Emergencia Sanitaria» Nacional: Descuento en el pago de ABL, el Impuesto Inmobiliario, y las Contribuciones hasta 1.070 pesos que alcanza al 70 por ciento de los vecinos; También descuento en el pago de las cuotas de patentes sobre vehículos en general hasta $321 pesos y quedan exentos del pago de patentes los vehículos afectados al servicio de Taxi registrados y con licencia vigente en la Ciudad de Buenos Aires; se suspenden las obligaciones de pago de Ingresos Brutos para contribuyentes que desarrollen actividades por cuenta propia o en el sector micro empresario que declaren una facturación mensual máxima alrededor de $96.000; Se suspende el pago de cuotas de capital y/o intereses de deudores del Banco Ciudad que estén registrados como Micro Pymes. Los pagos así suspendidos no generarán intereses y cargos adicionales de ningún tipo, por el período de la interrupción; Se establece un complemento para el importe mensual a acreditar en las cuentas de beneficiarios del Programa “Ciudadanía Porteña» de hasta $3.210 pesos mensuales; se establece un reintegro, a acreditarse en las cuentas de los usuarios de tarjetas de crédito y/o débito, del tres por ciento (3%) sobre todas las compras realizadas en comercios de proximidad incorporados al régimen simplificado de ingresos brutos; se establece un subsidio especial al pago de facturas de servicios eléctricos y se suspenden los cortes del suministro; Se suspenden los desalojos forzosos de todos aquellos inmuebles pertenecientes al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto de su dominio público como privado, utilizados como vivienda; se podrá relocalizar a las personas y familias afectadas con su consentimiento. En todos los casos deberá garantizarse que tanto la mudanza como la nueva situación habitacional no incremente los riesgos sanitarios. Debiéndose extremar los recaudos necesarios a personas pertenecientes al grupo de factor de riesgo. En todos los casos se estipula un subsidio que permita el acceso a una vivienda digna.

De acuerdo al trabajo que se está haciendo consensuadamente entre Gobierno de Nacional y de la Ciudad frente al Coronavirus reflexionó: Entiendo que es lo que nos pide los vecinos y nuestro presidente, todas las medidas sean presentadas con los gobernadores de todas las provincias. Unirnos y trabajar en común. Agregó: En lo personal por mi historia de vida soy un optimista por naturaleza, es una oportunidad para replantearnos qué país queremos, acordar políticamente y que se elija cuál es el camino y se haga con todos los sectores. Me parece es una buena oportunidad, entiendo que toda la ciudadanía nos pide eso.

Durante estos dos últimos años que me tocó ser legislador no se debatió prácticamente en la Legislatura, el oficialismo contaba con 40 legisladores. No obstante, la realidad cambió: ahora el oficialismo porteño cuenta con mayoría pero no absoluta por lo cual vivenciamos otro panorama y espero se pueda debatir.

Con respecto a la inminente instalación de nuevos Parquímetros; Roberto aseguró: “De los 4000 actuales en el centro porteño se va a extender a 86000 en casi la totalidad de las 15 comunas. La mayoría de las pórtenos y pórtenos no tienen idea de qué se trata. Salvo la comuna 8 todos los demás barrios van a tener parquímetros. Ni Larreta ni sus ministros salen a explicarlo, si es tan buena idea y según ellos aporta bienestar a la ciudad me pregunto porque no lo cuentan”.

El legislador del Frente de Todos presentó un proyecto de ley para que a través de un referéndum obligatorio y vinculante si están de acuerdo con la ampliación del estacionamiento medido que impulsa el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. La constitución de la ciudad de Buenos Aires contempla en su artículo 65 la posibilidad de que los vecinos participen de un referéndum por algún tema de interés público.

Si bien la disposición fue aprobada en 2019 no se realizaron declaraciones sobre el tema. “Antes de las elecciones de octubre ya estaba aprobado pero por motivos electorales el PRO evita explicar en qué consistirá. Por eso creemos que la Constitución de la Ciudad nos da muchas herramientas: nos brinda la opción de un referéndum vinculante y obligatorio para que los vecinos decidamos si queremos o no los parquímetros. Estamos convencidos que esta medida tiene sólo fines recaudatorios y no viene a ordenar nada, y además vale aclarar que cuenta con objetivos recaudatorios para un pequeño grupo de empresarios que paga un canon de $55000 mensuales. Para que nos demos una idea la calesita de Ecoparque paga un canon similar, la concesionaria con cuatro horas de levantar coches en la calle afronta el canon correspondiente a un mes”.

Finaliza: “Planteamos que es un gran negociado, con efectos privatizadores. Es un tema que no lo hablan y lo comprobamos en las pseudocharlas con los vecinos, que son charlas filtradas. Además diariamente recorremos distintos barrios y los ciudadanos no tienen idean y a veces ni siquiera nos creen cuando les informamos que en breve se instalarán parquímetros en su cuadra”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba