Iron Mountain: A seis años del incendio, familiares piden la imputación de Gómez Centurión

Familiares, amigos, y personal de bomberos continúan pidiendo justicia por las diez víctimas fatales del incendio de Iron Mountain en el barrio porteño de Barracas y apuntaron contra el ex funcionario macrista, Juan José Gómez Centurión.
El próximo lunes 10 de febrero, la Sala II de la Cámara de Casación Penal determinará si los familiares de las víctimas podrán continuar querellando. Hace dos años que esperan esta audiencia. Rolando Monticelli, papá de Juan Matías (bombero fallecido) aseguró a Comunas que durante las gestiones de Macri en la ciudad y en la Nación, la justicia hizo todo lo posible para frenar la investigación y reveló que la audiencia del lunes renueva las esperanzas luego de seis años de penurias.
“Es una instancia muy importante. En mayo de 2018 de repente nos enteramos decidieron sacarnos como querellantes. Venimos batallando y ahora a quince días del nuevo gobierno, la justicia decide mover este expediente. Mariano González Palazzo, secretario de Boca Juniors, vinculado al gobierno anterior fue quien nos sacó como querellantes de la causa”.
Monticelli advierte que insistirán ante el tribunal que se impute e investigue a Juan José Gómez Centurión, titular de la Agencia Gubernamental de Control de quien dependía la Dirección General de Fiscalización y Control, organismo encargada de la habilitación del depósito de Iron Mountain. “Es una aberración que Gómez Centurión no esté procesado. Quedó imputada y procesada la segunda, Vanesa Ileana Berkowski” (funcionaria que también se vio implicada en Cromañón, el boliche Beara y causas de menor relevancia pública pero con finales trágicos).

Inspectores del gobierno de la ciudad confirmaron que en varias oportunidades quisieron clausurar el depósito de Iron Mountain por la fragilidad edilicia y de seguridad. “El ing Edgardo Castro relató que quisieron clausurarlo en 7 u 8 oportunidades pero cuando estaban por poner la faja, un llamado al celular lo impedía. Por orden de quién?, del Jefe de Gobierno, eso no se cierra”.
Si Casación confirma a la querella será la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional quien deberá expedirse sobre el procesamiento y los montos de embargo de hasta 17 millones de pesos que pesan sobre seis exfuncionarios del gobierno porteño, dos inspectores, un sereno y los cinco hombres que componen la cúpula de la empresa multinacional en la Argentina, encabezada por el gerente general y cara visible, Guillermo Lockhart.
El abogado de los familiares, Javier Moral espera confiado la resolución afirmativa de la audiencia. Luego vendría el juicio oral. “Así que todas las expectativas son positivas: el lunes, la Cámara deberá corregir una resolución a contramano de la historia del expediente, porque esta misma Sala, antes de la incorporación de Mariano González Palazzo, vinculado al gobierno anterior, nos permitió seguir en la causa”, dice.

Los imputados
En marzo de 2018, el juez de Instrucción Pablo Ormaechea procesó a 14 presuntos responsables a partir de los peritajes realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), cuyos resultados revelaron que el incendio fue intencional.
“Existían irregularidades que resultaban notorias y no fueron consignadas en el acta de comprobación de referencia, tales como: excesiva carga de fuego, falta de recubrimiento término en cabriadas, sobrecarga de las estanterías y falta de espacio transversal y longitudinal entre los estantes”, describió el magistrado.
También se encontraron restos de acelerantes, se comprobó que la alarma de incendio fue desatendida en varias oportunidades, que los planos eran inexactos, que no había suficiente reserva de agua ni llave que habilitase el acceso al agua de la calle.
Por la responsabilidad que le cabe al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ormaechea procesó a los funcionarios dependientes de Juan Gómez Centurión en la Agencia Gubernamental de Control durante la segunda gestión de Mauricio Macri al frente del Ejecutivo porteño. Entre ellos Rafael Roldan, Gastón Laugle, Esther Moroni y Luis Cogo. También Luis Chapar, quien reemplazó a Gómez Centurión al frente de la Aduana cuando fue apartado por el presidente Macri acusado de corrupción en 2016, y Vanesa Berkowski, que debió renunciar tras pedir coimas a locales nocturnos.
La lista de Ormaechea siguió con los inspectores Félix Raimundo Lugo, Jorge Néstor Papanicolau, Ricardo Edmundo Grunfeld y Alberto Daniel Graciani. El magistrado procesó además a Oscar Godoy, el sereno empleado de la empresa Segurplus, sobre quien recae la sospecha de omitir las dos alarmas que sonaron pasadas las 8 de aquel 5 de febrero.
El incendio tuvo lugar el 5 de febrero de 2014 por la mañana, y por el siniestro fallecieron el comisario inspector Leonardo Day; la subinspectora Anahí Garnica; los cabos primero Eduardo Adrián Conesa y Damián Véliz, y los agentes bomberos Maximiliano Martínez y Juan Matías Monticelli.
También los bomberos José Luis Méndez Araujo, Sebastián Campos, Facundo Ambrosi, y el rescatista Pedro Báricola de Defensa Civil del Gobierno porteño.
Luego se detectó que el siniestro provocó la pérdida de documentación clave para descifrar una maniobra de presunto lavado de dinero que involucraban a los bancos Patagonia, HSBC, JP Morgan y BNP Paribás.
La ministra de Seguridad, Sabrina Frederic, recibirá este miércoles a los familiares. “Ahí estaremos, este gobierno quiere dar otra imagen, marcar la cancha de una manera diferente. Vamos a ir a escuchar”. Monticelli confió además que por testimonio de los efectivos policiales de las diferentes fuerzas, la ex ministra Patricia Bullrich prohibió conmemorar el 5 de febrero en los cuarteles, impidió a sus compañeros rendirles un homenaje”.