zPremio Comunas

Felipe Solá: “Si algo tenemos que defender, es al movimiento obrero organizado”

Por Laura Benítez

El precandidato a presidente de Red por Argentina, Felipe Solá bregó por la unidad del peronismo y  llamó a los peronistas a “defender al movimiento obrero organizado” en la actual coyuntura. Además,  se animó a adelantar algunas medidas a tomar en caso de ser electo Presidente. 

En el marco de la presentación del libro Apuntes para un Programa de Gobierno con Independencia Económica, Soberanía Política y Justicia Social-,  escrito por los miembros de Primero La Patria, espacio que nuclea a militantes y dirigentes de diversas agrupaciones del campo nacional y popular, el Precandidato a presidente de Red por Argentina, Felipe Solá dijo presente y dialogó con la militancia sobre la proyección y el armado opositor de cara a las elecciones de octubre. El evento fue en las instalaciones de la ADEF que conduce Víctor Carricarte.

Previo al evento, Solá mantuvo una reunión con miembros y referentes de la Corriente Federal de los Trabajadores, también en ADEF, donde analizaron la actual coyuntura. “Fui invitado por los Compañeros de la Corriente, con los que pensamos de manera parecida”, explicó. “Vine en mi condición de precandidato a Presidente y, también, en mi condición de peronista y, como peronista de hace muchos años, el lugar en el que me siento más cómodo es en un Sindicato”, sostuvo.

En la misma línea, arengó: “Si algo tenemos que defender, es al movimiento obrero organizado, algo muy fácil de decir pero difícil de hacer”. En ese sentido remarcó que “la defensa” pasa por “respetar a las Organizaciones gremiales y a los trabajadores”  en un contexto de “cambios profundos en el mundo del trabajo”.

algo muy fácil de decir, pero difícil de hacer, también,  es la concreción de la unidad del arco opositor de cara a los comicios de octubre- inquirí y continué-¿cómo vienen dándose los pasos para la unidad del Peronismo?-

 Los compañeros sindicalistas y los trabajadores entienden mucho más rápido que los políticos el tema de la unidad porque sin unidad los patrones se los comen- disparó mientras a nuestro alrededor varios militantes esperaban dialogar y sacarse selfies con él – A nosotros nos está costando. Lo ideal sería armar un frente amplio en su concepción. Pero hay una conciencia y una necesidad de unidad grande de los dirigentes y hay una demanda de abajo para arriba, muy fuerte, de los militantes y del pueblo en la calle que, sea o no peronista, espera que nos juntemos los políticos. Existe esa exigencia y debemos tomarla en cuenta-.

Todo, en la antesala al Congreso del PJ bonaerense (previsto para este jueves, en Lomas del Mirador) en el que algunos dirigentes confían sellar la unidad del Peronismo para enfrentar a Cambiemos en las urnas. Y previo a las declaraciones que hiciera Moyano de “acompañar a Cristina”, si se presenta como candidata. 

-Cristina tiene que estar porque el Kirchnerismo es el sector más importante de la oposición en este momento- aclaró en torno a los límites de la unidad. –Conozco a otros que hablan de la unidad pero colaboran para dividir –disparó, sin decirlo, contra Alternativa Federal que tiene a Massa, Pichetto, Schiaretti y Urtubey como referentes y aspirantes a lograr la unidad del Peronismo no kirchnerista. –Cristina implica millones de compañeras y compañeros. El rol de ella, lo decidirá ella, pero que el kirchnerismo tiene que estar, es obvio -insistió-.

En tanto, el precandidato adelantó la primer medida que tomaría,  en caso de ser electo Presidente. “Primero, plasmar la unidad desde lo político y buscar, inmediatamente, el acuerdo social para frenar la inflación; tratar el tema tarifas, salarios, producción y precios. Buscar serenar la economía para, luego, empezar a hacer pie y  transformar”.

“El eje ordenador –para tomar las medidas- debe ser defender el trabajo argentino y argentinizar la economía”, amplió.

“No se puede seguir con estas tarifas, con este acoso impositivo; con las PyMes destruidas, ni con la gente que no llega a fin de mes. Todo esto debe resolverse en el acuerdo social y algunos de los que ganaron mucho, seguramente perderán”.

“No puede haber un compañero peronista que no esté indignado con la situación que estamos atravesando”. Empero, Solá prefirió distanciarse de la indignación y como precandidato arengó: “la gente quiere que le digamos lo que vamos a hacer, no quiere que le contemos lo mal que estamos”.

“Es nuestra obligación devolver a la gente un proyecto concreto, salir de la bronca y hablar de futuro”, finalizó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba