
Solicitan que la Legislatura porteña trate de manera urgente las consecuencias que trae aparejado el aumento desmedido de las tarifas. La iniciativa también contempla el aumento de la canasta básica que en 2018 aumento más de un 50 por ciento según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad.
Desde el espacio Asamblea Ciudadana argumentan un estado de pobreza energética en la metrópoli debido
al alto costo de las tarifas .El comunicado sostiene: “La Declaración de la Emergencia Tarifaria tiene por
objeto proteger a las familias de los cortes de los servicios públicos por incapacidad económica. El Acceso a los Servicios Públicos es un Derecho Humano”, explicaron desde la organización. Además, la iniciativa busca que se establezca “un nuevo Régimen de Tarifa Social para los Servicios Públicos; y frenar los cortes de los servicios públicos” .En reclamo por las subas se realizaron dos ruidazos en las principales esquinas de la Ciudad durante el mes de enero.
Asimismo , reclaman a la Legislatura pero también al Poder Ejecutivo a cargo de Horacio Rodríguez Larreta que revoque la decisión del aumento de las tarifas del transporte público dispuesta para el mes de Enero de 2019 y para los siguientes meses.
Con la Resolución N° 122/2018 del Ministerio de Energía, el Gobierno nacional suspende su aporte presupuestario al sostenimiento de la tarifa social de electricidad transfiriendo a los gobiernos provinciales y de la Ciudad la responsabilidad de generar sus propios regímenes de aportes al consumo eléctrico de la población a partir del 1 de enero de 2019.“Por otra parte, el actual régimen de Tarifa Social resulta insuficiente para atender la desesperada situación en la que se encuentran los sectores residenciales. Tampoco alcanza a los colectivos que realizan actividades comunitarias (como los clubes de barrio, comedores) y a las pequeñas empresas. Por estos motivos, este proyecto tiene por objetivo considerar a estos tres sectores y ampliar el consumo alcanzado por la Tarifa Social”.
Según la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, en 2018 la canasta de indigencia
de una familia tipo aumentó un 50,9%. Si en diciembre de 2017 necesitaba $ 8.108,98, un año después para
comer lo indispensable para la subsistencia necesitó $ 12.237,92.Un tercio de los habitantes de la Ciudad
es vulnerable, pobre o indigente. Las canastas de pobreza e indigencia se encarecieron más de un
50% durante 2018 empujadas por el precio de los alimentos básicos, que superó a la inflación.
Desde Asamblea Ciudadana explicaron que “la divergencia entre el aumento de la tarifa eléctrica y el de los
ingresos de la población se ha acentuado en los últimos dos años a favor de las primeras, creando
dificultades para que distintos tipos de usuarios puedan solventar sus consumos eléctricos básicos.
Más de la mitad de la población porteña se encuentra en situación de Pobreza Energética” .Y añadieron que se considera evidente la relación que existe entre la falta de acceso a los servicios públicos (agua potable, gas y energía eléctrica) y la pobreza, constituyendo la falta de acceso causa de marginación para la población de menores ingreso.