Marcha Anti G-20: Autorizada pero bajo amenaza

Una multisectorial de organizaciones sociales y políticas de izquierda y progresistas se congregará a las 15 en San Juan y 9 de Julio. El Gobierno advirtió que no permitirá disturbios.
En paralelo a la sesión plenaria de los líderes del G20 en Costa Salguero, una multisectorial de organizaciones sociales y políticas de izquierda y progresistas marchará esta viernes a las 15 desde 9 de Julio y San Juan hasta el Congreso, donde llegará a las 17.
Luego de dos reuniones en las que hubo varios idas y vueltas, finalmente autoridades del Ministerio de Seguridad cedieron al pedido de la multisectorial para que la marcha pueda avanzar por la 9 de Julio y doblar por Avenida de Mayo hasta el Palacio Legislativo.
Se trata de una zona que, en el marco del férreo operativo de seguridad dispuesto por el Ministerio, estaba restringida a la circulación, pero finalmente se accedió a reducir el perímetro de veda de manera tal que la marcha pudiera desplegarse a lo largo de la Avenida de Mayo.
La movilización “anticumbre” está liderada por el premio nobel Adolfo Pérez Esquivel, titular del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), con referentes de la llamada «Confluencia Fuera G-20/FMI» como Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el diputado nacional del PTS Nicolás del Caño, el titular de ATE nacional, Hugo «Cachorro» Godoy, el ex diputado nacional del Partido Obrero Néstor Pitrola y el legislador porteño del MST Alejandro Bodart.
También adhieren las dos CTA, movimientos sociales, los casi 70 sindicatos alineados al moyanismo en el Frente Sindical por el Modelo Nacional y organismos internacionales como ATTAC, Action for Argentina UK y Anticapitalistas en Red. El lema de la protesta callejera será «Por las soberanías política, ambiental, cultural y económica de nuestros pueblos y nuestros cuerpos».
Como condición, el Gobierno les exigió a los organizadores que los manifestantes no asistieran a la marcha con sus rostros cubiertos y que, en caso de disturbios, se hicieran cargo de aislar a quienes los provocasen. Caso contrario, se advirtió que «las fuerzas de seguridad actuarán de manera inmediata». Tolerancia cero a los incidentes, dijeron desde el Gobierno nacional.
«Entiendo que de esta manera todos hacemos un aporte a la paz y la convivencia democrática», escribió el jefe de Gabinete de la cartera de Patricia Bullrich en una carta a Pérez Esquivel.
Gildo Onorato, de la CTEP, dijo que los líderes del G20 “en la práctica han funcionado como sostenedores de las ventajas que tienen las élites globales y del fortalecimiento del programa conservador».
Hugo Yasky, de la CTA de los Trabajados, consideró que «lo importante es que el mundo sepa que en la Argentina, las organizaciones sociales no se siente halagados por los 20 jefes de Estado de la gobernanza mundial y del FMI».
(agencias)