La lista “Tierra, Techo y Trabajo” ganó la junta vecinal de la Villa 21-24

Un frente opositor conformado por distintas organizaciones logró ayer en las elecciones de la Villa 21-24 algo que hace tiempo resulta muy difícil: derrotar al macrismo en un comicio celebrado en la Ciudad. Con casi el triple de votos que el oficialismo, el lema “Tierra, Techo y Trabajo” –conformado por diez listas incluyendo la ganadora– confirmó la tendencia que anunciaban las encuestas y sacó a quien hace casi seis años ocupa el cargo de Presidente de la Junta Vecinal, el puntero macrista Cristian Heredia. Desde ahora, quienes ocuparán su lugar serán Ramón Ozuna y Pedro Cáceres, dupla que encabezó la lista ganadora, la Azul y Verde.
Con un padrón de 20 mil personas –“muchísimas menos de las que debería haber de acuerdo al último censo del barrio”, según denunciaron referentes barriales–, las elecciones se celebraron en un clima de militarización, con agentes de Prefectura custodiando las puertas de las escuelas 12 y 6, las dos habilitadas por votar. Su presencia no sorprendió a los vecinos, que esperaban un panorama hostil luego de los acontecimientos de hace dos semanas. Y es que los comicios debían realizarse el pasado 28 de octubre, pero una serie de irregularidades denunciadas oportunamente por los candidatos opositores obligó a suspender la elección, que se reprogramó para ayer.
Un frente opositor conformado por distintas organizaciones logró ayer en las elecciones de la Villa 21-24 algo que hace tiempo resulta muy difícil: derrotar al macrismo en un comicio celebrado en la Ciudad. Con casi el triple de votos que el oficialismo, el lema “Tierra, Techo y Trabajo” –conformado por diez listas incluyendo la ganadora– confirmó la tendencia que anunciaban las encuestas y sacó a quien hace casi seis años ocupa el cargo de Presidente de la Junta Vecinal, el puntero macrista Cristian Heredia. Desde ahora, quienes ocuparán su lugar serán Ramón Ozuna y Pedro Cáceres, dupla que encabezó la lista ganadora, la Azul y Verde.
Con un padrón de 20 mil personas –“muchísimas menos de las que debería haber de acuerdo al último censo del barrio”, según denunciaron referentes barriales–, las elecciones se celebraron en un clima de militarización, con agentes de Prefectura custodiando las puertas de las escuelas 12 y 6, las dos habilitadas por votar. Su presencia no sorprendió a los vecinos, que esperaban un panorama hostil luego de los acontecimientos de hace dos semanas. Y es que los comicios debían realizarse el pasado 28 de octubre, pero una serie de irregularidades denunciadas oportunamente por los candidatos opositores obligó a suspender la elección, que se reprogramó para ayer.
Para Flavia Romero, candidata de la lista Azul, Roja y Negra, segunda más votada dentro del lema ganador, el resultado se dio porque “los vecinos están organizados”. “Ya no se puede vivir acá. En verano tenemos que esperar a las doce de la noche para cargar agua porque se corta la luz y en invierno sólo tenemos dos o tres horas de electricidad porque los tendidos colapsan por no estar en condiciones”, contó la militante del Frente Popular Darío Santillán.
Al cierre de esta edición, aún faltaba conocer el porcentaje definitivo, aunque los vecinos celebraban en cada esquina la ida del macrismo. “Ahora es tiempo de sacar el barrio adelante”, afirmó Cáceres, de apenas 25 años, que expresó que los vecinos están “hartos de que les mientan en la cara y los humillen”.
(Pagina 12)