CABA

Andrade crítico con el decreto del Complejo Hospitalario

Por Mariana Mei

El diputado porteño Javier Andrade habló sobre la importante cantidad de proyectos que se están llevando adelante en la Legislatura: “La mayoría de los porteños los desconocen y modifican la vida diaria en pos de una visión comercial que beneficia a unos pocos. No está claro que pasará con los hospitales de zona sur. Se trasladarán al hospital Muñiz y con el otro se quiere hacer un gran negocio inmobiliario”. Además explicó un proyecto de su autoría para fomentar la atención primaria de la salud, pide crear “agentes sanitarios”.

En diálogo con Radio del Pueblo, el legislador de Unidad Ciudadana afirmó que los cambios que pretende el
Ejecutivo porteño son muchos y el diálogo que se habilita es prácticamente nulo. Criticó el decreto de la
Creación de Complejo Hospitalario Sur por eludir a la Legislatura y la medida de la modificación del Código
Urbanístico y Edificación votado recientemente.
Andrade advirtió sobre “la escasa participación que tuvieron en la discusión los órganos políticos de las
comunas, como lo estipula la Constitución Porteña y la ley de Comunas 1.777, esto es las Juntas Comunales,
los Consejos Consultivos y los y las comuneras”.El desafío es encontrar una herramienta del nuevo código
que más allá de la enunciación, trabaje y genere propuestas o soluciones para romper con la desigualdad que
hay entre la parte norte y sur de la Ciudad”.
Andrade recordó que “en todas las reuniones de comisión, tanto de diputados/as, como de asesores/as, no
encontramos expresiones a favor del nuevo código”. Se refirió a los concejos de arquitectos, colegios de
En medio del polémico decreto que habilita el funcionamiento del Complejo Hospitalario Sur, el diputado de
Unidad Ciudadana y miembro de la Comisión de Salud, Javier Andrade, presentará este martes 2 un
proyecto de ley, a través del cual buscará crear la figura de “agentes sanitarios” y así se pretende fomentar la
atención primaria de la salud.
Con el fin de incorporar los agentes sanitarios, de forma permanente, a los equipos básicos de salud, en un
mínimo de tres y en un máximo a definir”, “fortalecer la estrategia de atención primaria de la salud mediante
dicha incorporación”, “mejorar el sistema de salud a través del desarrollo de mecanismo de participación
comunitaria que respondan a las necesidades de la población”, “fomentar la inclusión de las características
culturales de las poblaciones, en la planificación y ejecución de proyectos, programas sanitarios, en los
procesos de comunicación y acceso a la información en materia de prevención y promoción de la salud”, entre
otras cuestiones.

Además estos agentes deberán confeccionar un mapa epidemiológico en relación a enfermedades
prevalentes; relevar, de forma permanente, de los datos sanitarios de la comunidad; realizar acciones de
promoción de la salud: charlas, talleres, promoción de derechos respecto de la salud; actuar como nexo entre
la comunidad y todos los efectores del ámbito público de Salud de la Ciudad; entre otros puntos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba