CARLOS CASERIO: Trabajar por la unidad, el legado que deja De La Sota

El senador nacional cordobés Carlos Caserio presidente del PJ de esa provincia, comparte sus impresiones para la audiencia de Comunas, sobre del conmocionante hecho que significa la muerte del ex gobernador José Manuel De la Sota, a consecuencia de un lamentable accidente de tránsito y destacó que el principal legado que dejó a los peronistas cordobeses es “trabajar por la unidad”.
Por Rodrigo Marcogliese.
Trascendió este sábado por la noche el hecho y movió todo el esquema político nacional. ¿Hace mucho tiempo conocía a De La Sota?
Sí, hace muchos años estábamos trabajando juntos, al igual con Juan Schiaretti, somos todos de la misma generación. Luchamos juntos para llegar al poder en Córdoba. Ganamos en el año ’98 lo mismo en el ’99, es decir que tenemos muchos años en este proyecto cordobés. Por supuesto que las circunstancias fueron trágicas e inesperadas como suele ser siempre en los accidentes y nos agarró con la guardia baja. Fueron días intensos, duros a partir del día del accidente (el sábado por la noche). Estuvimos allí con Schiaretti hasta que retiraron el cuerpo. Después empezamos el velatorio que terminó hoy a las 3 de la tarde con el entierro en el cementerio de San Gerónimo de Córdoba, con una movilización popular impresionante. Demostraba el cariño de los peronistas en especial y de los cordobeses en general, que lo hicieron tres veces gobernador de Córdoba.
Se habla de que falleció un ex gobernador tres veces y hasta un posible próximo gobernador, porque De la Sota estaba plantado con una trayectoria interesante junto a Schiaretti, en esta combinación que habían formado hace unos años. ¿Cómo era visto De La Sota en el interior de Córdoba?
Cuando nos iniciamos De La Sota era un dirigente muy fuerte. Ya en el año ‘87 él había disputado con el entonces gobernador Eduardo Angeloz perdiendo la gobernación por un puñado de votos, y al poco tiempo fue el candidato a vicepresidente de la nación, de Cafiero, porque todos creían que esa fórmula iba a arrasar pero nadie había estimado el carisma extraordinario de Menem quien venía del interior.
José (De la Sota) siempre luchó por querer gobernar y demostrar su capacidad de conducción y se demostró en el velatorio que no paró ni con la lluvia, había una cantidad impresionante de gente parada a los costados de las calles. Su impronta y condición de dirigente dejan un hueco en el peronismo de Córdoba, porque más allá de su capacidad política era un hombre que llevaba en el corazón el peronismo, justo en una provincia como Córdoba que no tiene arraigo histórico.
Claro es radical…
Estuvo la provincia 40 años gobernada por el radicalismo, y los cordobeses aceptaron su gestión .Cuando ganamos en el ‘98 al radicalismo, José Manuel, que fue siempre de gran capacidad política, un peronista de alma, pero un trasgresor de las normas y de las ideas se reiventaba, se ajornaba, pensaba que había que adecuarse a los tiempos.
El primer decreto que firmó como gobernador en el año 99 fue rebajar los impuestos que todavía está vigente hasta el día de hoy después de casi 20 años, llevó a Córdoba el boleto educativo que hoy está en muchos lados. Alumnos, docentes y no docentes no pagan. Fue un gran creativo.
Incluso siendo preso de la dictadura militar, lo único que creía era en la palabra, lo arrastró toda la vida y por eso siempre fue un hombre de diálogo, de unidad, de hacer cosas juntas, desarrollar políticas de estado. Nosotros modificamos la constitución después del 2001, él podía, seguramente estaba muy fuerte sacamos 77 % en votos en la modificación de la constitución cordobesa y el no quiso modificarla. Después ganamos con Schiaretti y fuimos ministros de él, yo fui su ministro de Obras Públicas, Schiaretti su ministro de Producción, después de dos etapas vino Schiaretti gran gobernador.
Después volvió De La Sota en el 2011 ganó ampliamente y gobernó tan grande que podía haber repetido pero no quiso hacerlo. Después fue parte de un proyecto político con ideas similares de frente a la comunidad, una de las primeras medidas de nuestro gobierno fue respetar la elección de los jueces y De La Sota desistió de su facultad de elegir, fue un demócrata muy importante y eso también es parte del reconocimiento de pueblo de Córdoba y él también tuvo una profunda trayectoria nacional.
¿Como sigue hoy?-me preguntaste. Creo que el gobernador Schiratetti es un hombre muy fuerte un dirigente muy querido en Córdoba, con una fuerte imagen en momentos en que el país está en una situación crítica nosotros trabajamos para la unidad. Yo por supuesto desde la presidencia del Partido he trabajado para todos los peronistas y me da la impresión de que vamos a sentarnos en una mesa y ponernos de acuerdo con el gran legado que él (De La Sota) nos dejó de trabajar para la unidad. Era lo que él quería.