San Cayetano: Organizaciones sociales desarrollan «Caravana de la dignidad»

Para «frenar las políticas de ajuste y exigir un salario universal complementario», las organizaciones sociales Barrios de Pie, Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), marchan desde San Cayetano hasta Plaza de Mayo, donde esperan movilizar “más de 50 mil personas”.
La marcha es liderada por Esteban “Gringo” Castro, el Coordinador Nacional de Barrios de Pie Daniel Menendez, y el líder de la CCC, Juan Carlos Alderete, además del secretario general de UTE-CTERA, Eduardo López, y el de la CTA Capital, Carlos Chile. Se suman además sindicatos de las dos CTA y de la CGT, así como sociedades de fomento, representantes de clubes de barrio, centros culturales, entidades eclesiales de base, agrupaciones estudiantiles y otras organizaciones populares. La concentración, que cuenta con el apoyo de la Pastoral Social de la Iglesia, tiene inicio en la Iglesia de San Cayetano en Liniers, donde las juventudes de los tres movimientos sociales reciben la bendición de los religiosos a cargo de ese santuario, y desde allí se desplazan a lo largo de la Avenida Rivadavia hasta Plaza de Mayo en la denominada “Caravana de la Dignidad”. A la altura de Flores se sumarán a la marcha integrantes de la comunidad boliviana, y en Once está previsto que se pliegue una columna de la FUBA, en tanto que el grueso de los manifestantes de las tres organizaciones se incorporará a la altura de Avenida de Mayo y 9 de Julio. Tras la realización de ollas populares, confluirán a las 14:00 en Plaza de Mayo donde se realizará el acto central que tendrá a Castro, Alderete y Menéndez como oradores, bajo la consigna “Paz, Pan y Trabajo. Tierra, Techo y Trabajo”. El objetivo será reclamarle al Gobierno un “salario universal complementario” para los trabajadores de la economía social, además de asistencia alimentaria para comederos y merenderos, y programas de empleo para cooperativas. “Es una jornada de lucha planteada en el marco de frenar el ajuste que viene desarrollando el gobierno nacional, que ha decidido generar una enorme transferencia de recursos a los sectores más concentrados de la economía en desmedro del salario real de los trabajadores y más aún de aquellos trabajadores que todavía no tenemos el conjunto de los derechos que tiene la clase trabajadora”, manifestó Castro de la CTEP.