CABA

Inauguraron las reformas de la Plaza de Mayo

Tras seis meses de refacción se inauguraron las reformas en la Plaza de Mayo, el paseo más emblemático del país.

El Gobierno de la Ciudad reabrió el paseo luego de ejecutar una obra sin una ley específica de Legislatura porteña reclamada por diversas organizaciones sociales, culturales e históricas. Una de las polémicas se centró en las rejas que rodean a la plaza. En ese sentido, el jefe de gobierno aseguró que las mismas «son rebatibles pero es mejor que estén integradas».

En el acto inaugural, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que la obra que costó 44 millones de pesos forman parte de la «transformación de la Ciudad»; destacó el “haber recuperado esta simbólica, céntrica y tan histórica Plaza de Mayo” y que “además recuperamos el espíritu que dejó el diseño de (Carlos) Thays, con el color blanco, con más espacio verde, con más amplitud para caminar en las veredas”.

Las ONG Basta de Demoler y el Observatorio del Derecho a la Ciudad cuestionaron desde el inicio la remodelación de la plaza, por considerar que las obras no deberían haberse iniciado hasta tanto la Legislatura no de el visto bueno con una ley específica. Por su parte, la presidenta de Basta de Demoler, María del Carmen Arias Usandivaras, negó que las rejas anteriores hayan sido fijas e insistió en que la remodelación “no es legal”, razón por la cual la organización viene insistiendo ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo con una medida cautelar para que se detengan las obras y se vuelva al estado anterior.

El jefe de gobierno recordó que estos trabajos forman parte “de la recuperación del Eje Cívico que empezó con el arreglo de la Plaza del Congreso, el de la Avenida de Mayo y la recuperación de las fachadas más históricas”.

Los trabajos incluyeron la ampliación de las superficies de reunión y de las veredas con el ensanchamiento de los senderos peatonales, sumando 4.322 metros cuadrados.

Además, se llevó a cabo una restauración integral de la Pirámide de Mayo, el primer monumento nacional construido para conmemorar el centenario de la revolución, y se integraron las cuatro estatuas que se encontraban en la Plazoleta San Francisco (La Navegación, la Industria, la Geografía y la Astronomía) que formaron parte del monumento hasta el año 1912.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba