Marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado y pedido de informes por la represión en la anterior marcha – M. Mei
En la sesión del jueves 31 de agosto, la Legislatura porteña adhirió al acto y movilización convocados por organismos de derechos humanos. A dos meses de su desaparición, el encuentro será en Plaza de Mayo, a partir de las 15.30; se replicará en distintos puntos del país y contará con la adhesión de organismos de derechos humanos
Por Mariana Mei.
Familiares y amigos de Santiago Maldonado convocaron para este domingo, a partir de las 15.30, a una marcha en Plaza de Mayo que se replicará en varias ciudades del país y contará con la adhesión de organismos de derechos humanos, agrupaciones sociales y partidos políticos que respaldarán el reclamo de «aparición con vida» del joven, cuyo paradero se desconoce desde el 1 de agosto último. La convocatoria se llevará a cabo con el propósito de conmemorar los dos meses de la desaparición del joven, visto por última vez en el Pu Lof de Resistencia Cushamen, tras un operativo de la Gendarmería en ese predio, habitado por una comunidad mapuche y que se encuentra en el noroeste de Chubut
En el recinto, se produjeron 38 abstenciones, entre las cuales se encontraban las de los legisladores del Pro. Ante la nueva marcha que se realizará el próximo domingo, para volver a pedir por la aparición con vida de Maldonado, el tema volvió a debatirse en la Legislatura.
Esta vez, los legisladores aprobaron por unanimidad una declaración que “adhiere a la movilización convocada por familiares y amigos de Santiago Maldonado, a realizarse el 1 de octubre a Plaza de Mayo, en reclamo de la aparición con vida de Santiago Andrés Maldonado, tras cumplirse dos meses de su desaparición”. Este respaldo fue votado por los 58 diputados presentes, con base en un proyecto de los legisladores Pablo Ferreyra (FpV) y Gabriel Fuks (CNM).
Por otra parte, también se aprobó una declaración por la cual “la Legislatura de la CABA expresa su preocupación a dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado, el día 1 de agosto en la provincia de Chubut”. El texto fue propuesto por el diputado Alejandro García (Pro).
Asimismo, se aprobó por unanimidad un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el operativo realizado por la Policía de la Ciudad durante la movilización popular del pasado 1 de septiembre, en reclamo de la aparición con vida de Santiago Maldonado.
La iniciativa fue de los diputados de las bancadas del Frente para la Victoria, el Bloque Peronista y el Partido Socialista Auténtico, que presentaron diferentes proyectos, pero luego todos los bloques acordaron un texto consensuado, que se votó sobre tablas, a mano alzada. La resolución exige al Ejecutivo que informe en el término de 30 días qué fuerzas participaron del operativo, cuál fue el protocolo de actuación, qué tareas cumplían las agentes que vestían pecheras color bordó y qué elementos llevaban en sus mochilas. También demanda información sobre personas detenidas, participación de fuerzas federales, registros fotográficos o fílmicos y si la Oficina de Transparencia y Control Externo inició investigaciones o sustanció sumarios en referencia al operativo del 1 de septiembre.
«Convocamos a la marcha del día 1 de octubre en Plaza de Mayo a las 15.30 horas y al resto de actividades, movilizaciones y marchas a realizarse en el resto del país, a los dos meses de la desaparición forzada de Santiago», sostiene el comunicado que la familia Maldonado publicó en la página www.santiagomaldonado.com, creada para darle difusión al caso.
Asimismo, los convocantes le pidieron a los asistentes que «acompañen en este reclamo, pacíficamente, y que eviten «provocaciones de algunos sectores que su único objetivo es deslegitimar el reclamo de verdad y justicia».
De esta forma, los familiares buscan preservar la legitimidad del reclamo ante la posible ocurrencia de incidentes, como los que se produjeron en Plaza de Mayo tras la marcha del pasado 1 de septiembre, y que dejaron un saldo de 31 detenidos y daños materiales en el centro porteño.
«Al gobierno nacional le solicitamos que, como principal garante de la seguridad pública, tome los recaudos necesarios para evitar todo hecho de violencia que empañe un pacífico y legítimo reclamo de millones de personas», remarca la comunicación de los familiares de Santiago, que serán los únicos oradores del acto en Plaza de Mayo.
Además de la concentración en Plaza de Mayo, se esperan manifestaciones masivas en ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Salta, Mar del Plata, Bahía Blanca, Bariloche, entre otros puntos del país. A nivel internacional, habrá concentraciones similares en Chile (Valparaíso. Plaza Victoria, a las 17); Ecuador (Quito, Plaza de la Memoria a las 15); Reino Unido (Londres, en Bennetton, a las 12). A las 14 (hora argentina) en la embajada argentina en ese país. En París (Paris des droits de l`homme, Trocadero, a las 16); en Italia (Roma, Piazza del Poppolo, a las 16); y en Suiza (Ginebra, Plaza de las Naciones, a las 15:30).El caso de Santiago Maldonado determinó que se originaran dos causas: un pedido de hábeas corpus presentado por organismos de derechos humanos y otra por desaparición forzada.
Ambos expedientes quedaron en manos del juez federal de Esquel, Guido Otranto, que tras ordenar varios rastrillajes en el Pu Lof, fue apartado de la investigación el pasado 22 de septiembre por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia.
Otranto declaró que trabajaba con la hipótesis de que «el joven podía haberse ahogado en el río», lo que originó un reclamo de remoción por parte de la familia, y, en consecuencia, el Tribunal de apelación ordenó la separación del magistrado. En su lugar, el Tribunal designó al juez federal de Rawson Gustavo Lleral, quien tendrá dedicación exclusiva por 60 días en esta causa radicada en Esquel. El nuevo magistrado llegó el miércoles a la noche a Chubut y un día después se entrevistó con Otranto con el propósito de conocer el expediente. El domingo pasado, Lleral llamó a la familia Maldonado para pedirles que «tengan paciencia», un gesto que Sergio, el hermano del joven desaparecido, calificó como «muy humano».