Asuntos constitucionales en la agenda de la Ciudad
El legislador Clodomiro Risau conversó con Agencia Comunas habló sobre su trabajo en la Comisión en Asuntos Constitucionales, la suspensión de la boleta electrónica en las próximas elecciones de la Ciudad por estar unificadas a las de todo el país.
Por Mariana Mei
¿Cómo se dio el debate sobre la suspensión de la boleta electrónica en la Ciudad?
El decreto que emitió Rodríguez Larreta en marzo prevé que la Ciudad realice las elecciones primarias y generales en forma simultánea con las nacionales, con las mismas autoridades de comicios y de escrutinio. Como consecuencia, se debió adoptar el sistema de boleta en papel que se utiliza en el resto del país. Se pretende que no tengamos por un lado a los ciudadanos porteños votando en papel y a los extranjeros mediante voto electrónico. Si bien yo también considero que votar en papel es un retroceso, nosotros inexorablemente teníamos que obedecer a la ley nacional, por una cuestión de jerarquía jurídica .Se impone el sistema federal que es el voto papel como consecuencia de que el año pasado no se aprobó en el Congreso la reforma política propuesta por el Ejecutivo el año pasado. No es una decisión de la Ciudad sino es consecuencia de una ley federal. Sólo se suspende el voto electrónico por estas elecciones y para los extranjeros que no eran alcanzados por esa ley.Apoyo el voto electrónico porque no hubo problemas, fue ágil y la gente está acostumbrada a manejarse de esta manera. Funcionó perfecto y creo que el Congreso Nacional debería sancionarlo.
El otro tema es el Código Electoral. En diciembre del año pasado , el proyecto para el nuevo Código Electoral fue enviado a la Legislatura el por el Ejecutivo de la Ciudad. Queremos crear la agencia gubernamental electoral pero con más autarquía con respecto al Poder Ejecutivo ,que regula las normas comiciales, el tipo de boleta y procedimientos de auditoría a los partidos antes de las elecciones y el financiamiento de Las campañas . Todo ese conjunto es el que está tratando la Comisión en este momento .En definitiva tenemos que repetar la voluntad del ciudadano sin deformarla, lo cual es el objetivo del Código Electoral.
Hace poco tiempo se firmó en la Legislatura un acuerdo Interjurisdiccional entre Estado, AFIP y la Ciudad…
Sí, la Comisión parlamentaria de Relaciones Interjurisdiccionales de la que formó parte produjo un dictamen favorable al acuerdo de financiamiento y colaboración entre el Estado Nacional, la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Gobierno porteño. La Comisión es presidida por presidida por el diputado Juan Francisco Nosiglia. El acuerdo tiene como objeto el financiamiento de los gastos que le ocasionan daño, perjuicios o pérdidas-a la AFIP la recaudación de los impuestos nacionales .La Ciudad otorga un plan de facilidades de pago por las deudas que registre con la AFIP en concepto de contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino.
Se conformaron las alianzas para la Ciudad. ¿Cuál es su balance?
Creo que la propuesta que está llevando adelante Vamos Juntos es una propuesta seria respaldada por muchos años de gestión que continúa introduciendo grandes transformaciones en la Ciudad que la gente acompaña. Preveo nos va a ir muy bien en las PASO y en las elecciones generales.
Martín Losteau se quejó por no poder participar de las primarias de Cambiemos…
Fue embajador en nombre del gobierno nacional pero en la capital fue contendiente con Horacio Rodriguez Larreta y en las elecciones nacionales apoyó a Margarita Stolbizer .Claramente no es de Cambiemos, creo que está tratando de victimizarse. Puso en primer lugar sus apetencias personales y nosotros creemos en el trabajo de equipo. Dejo su cargo en la embajada, poniendo en primer lugar sus ambiciones.
Currícula
Debido al fallecimiento en 2016 de la diputada del bloque Pro Cecilia De La Torre debido a una complicación post-quirúrgica, su reemplazo en la Legislatura fue Clodomiro Risau quien era interventor del Pro en Catamarca, cargo al que llegó en diciembre de 2016. En abril de 2015, Risau había sido nombrado interventor del partido en Corrientes. Además, es abogado y fue jefe de Gabinete del ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad. El legislador es el sucesor natural de la banca, ya que ocupó el lugar número 23 en la lista del Pro en 2013, se desempeñó en el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad. Previamente trabajó en Recrear y se desempeñó como abogado en un estudio jurídico. Estudio en la Universidad de Buenos Aires, antes en el colegio La Salle.
Al asumir afirmó: “Mi llegada a esta Casa se vieron empañados por los hechos por los cuales llegué hasta este lugar, los comentarios sobre el profesionalismo de la diputada se escuchan por todas partes, es por eso que mi deseo es poder seguir sus pasos”, y agregó que “la representación que ejercemos hoy no es definitiva, es transitoria, y la tenemos que construir día a día escuchando las necesidades de los vecinos; pero que la escucha no sea pasiva, tiene que ser activa para darles lo mejor”.