Legislatura: Encuentro para implementar la Ley de Acceso a la Información
El panel institucional estuvo conformado por el presidente de la Comisión parlamentaria de Justicia. Fue un encuentro convocado por los tres poderes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la finalidad de implementar la nueva Ley 104, de Acceso a la información pública.
Por Mariana Mei
La Ley N° 104 y sus modificatorias tienen por objeto asegurar el derecho de toda persona de solicitar y recibir información, de conformidad con el principio de publicidad de los actos de gobierno, según lo establecido en el artículo 12, inciso 2) de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.En la convocatoria estuvieron presentes el diputado Daniel Presti, el responsable de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Gabriel María Astarloa; y la vicepresidenta del Consejo de la Magistratura porteño, Dra. Marcela Basterra. Así también, el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña en un seminario organizado por la Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales de la Nación subrayó que la Ley de Acceso a la Información Pública constituye una “herramienta central” en la búsqueda de la transparencia institucional y sostuvo que la Argentina está llevando adelante “un proceso de reconstrucción de confianza hacia adentro y afuera”. Durante el encuentro en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad se trabajó en función de tres ejes temáticos. Respecto a transparencia activa se analizaron los desafíos, la conveniencia de homologar criterios de publicación específicos entre los tres poderes del Estado, casos de centralización informativa y lineamientos para la conformación de catálogos y publicaciones de interés público no incluidos en la ley. En cuanto a la entrega y compilación de información se auscultaron las políticas que acompañen el cambio cultural en la administración, los desafíos que presentan los formatos abiertos, grados de formalidad, conveniencia de plazos máximos o que las partes acuerden un plazo teniendo en cuenta el tipo y volumen de información y los recursos disponibles.
Por último con relación al órgano garante, los criterios que se deberían seguir para lograr el cumplimiento de los principios de idoneidad e independencia en el proceso de designación y de remoción del titular, características que debería tener el órgano garante, y si la Comisión de Acceso a la Información debería concertar procedimientos comunes a todos los órganos garantes para dar cumplimiento a sus misiones y funciones.
Ya en 2014 una iniciativa en ese sentido fue coordinada por el centenario periódico La Nación. Se trató de la creación de una aplicación llamada Declaraciones Juradas Abiertas (www.lanacion.com.ar/declaraciones-juradas) que, al momento, cuenta con 600 declaraciones juradas de miembros del sistema político. El foco estuvo puesto en quienes ocupaban los cargos más relevantes de cada poder del Estado y en los candidatos para las elecciones legislativas de 2013.Con la intención de intensificar la digitalización mediante esta plataforma, la información que la Administración Pública proporciona en papel fue ingresada manualmente a planillas de cálculo y también se escanearon las declaraciones originales. Las organizaciones participantes fueron la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que proporcionó información acerca de los funcionarios judiciales; la Fundación Directorio Legislativo, que hizo lo propio con respecto a los Senadores y Diputados nacionales; y Poder Ciudadano aportó las declaraciones de los miembros del Poder Ejecutivo. Durante prolongadas jornadas de trabajo realizadas en la redacción de la edición digital del diario, más de treinta voluntarios leyeron y tipearon los documentos. El procedimiento consistió en chequear y subir la información con un link vinculado a cada declaración anual de bienes.
En setiembre de 2016 fue publicada la ley 27275 que reconoce el derecho de acceso a la información pública comprende la posibilidad de buscar, acceder, solicitar, recibir, copiar, analizar, reprocesar, reutilizar y redistribuir libremente la información.