CABA

Legislatura: Inicio de temporada-M. Mei

Este miércoles tuvo lugar la ceremonia de inauguración de las sesiones ordinarias, con  el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta. Estuvo acompañado de Diego Santilli, el vicejefe de Gobierno. Las repercusiones de los diferentes espacios.

Por Mariana Mei.

En el recinto, lo acompañaron el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo y el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire, entre otros funcionarios nacionales y porteños.

Larreta  destacó lo que considero como logros de su primer año de gestión como los avances en temas estructurales como la integración de los barrios vulnerables, la educación y la salud pública, anticipó los próximos objetivos y aseguró que “Buenos Aires es una ciudad en movimiento”. “En este primer año juntos, de esta casa salieron las leyes de integración del Barrio 31, de Retiro y del Barrio 20, de Lugano, que nos permiten avanzar en nuestro sueño de que la Ciudad sea una sola”, enfatizó Rodríguez Larreta al valorar el trabajo en conjunto con fuerzas políticas de la oposición en la Legislatura.

Rodríguez Larreta mencionó las leyes aprobadas el año pasado, entre las que destacó la de Boleto Estudiantil Gratuito, la de Historia Clínica Electrónica, “que ya está implementada en todos los Centro de Salud del Sur de la Ciudad”, la de creación del Ecoparque y la del Sistema Integral de Seguridad, que creó la nueva Policía de la Ciudad de Buenos Aires, “un paso histórico para mejorar la seguridad de todos en la Ciudad”.

Al inicio, antes de cederle la palabra al Jefe de Gobierno porteño, se realizó un minuto de silencio en memoria de la recientemente fallecida legisladora del Pro, Cecilia de la Torre. Previamente los vicepresidentes, segundo y tercero de la Legislatura, Carlos Tomada y Roy Cortina, izaron la bandera nacional.

Resaltó el proceso de “integración” de los distintos barrios al tejido urbano y la creación de la Policía local, “un paso que fue posible a partir del traspaso de las fuerzas de seguridad a la Ciudad el año pasado”.

Larreta detalló que su gestión se divide en cuatro ejes fundamentales: el primero de ellos es el “sueño de una Ciudad más integrada, en la que todos tengamos educación, salud, trabajo de calidad”; el segundo es el de “promover la convivencia, fomentando el respeto”; el tercero es el de “la recuperación y mejora del espacio público”; y el último de ellos es el de “seguir apostando al desarrollo económico del distrito”.

Al referirse a la urbanización de las villas, señaló que ese es un paso fundamental para la integración. En este sentido, señaló que “trabajo que no hablemos más de villas y empecemos a hablar de barrios” ya que “se trata de integrarnos y de apostar a los servicios públicos como en cualquier barrio de la Ciudad”.

“En barrio 31 estamos por empezar a construir las primeras escuelas”, anunció y aseguró que “avanzamos en obras de infraestructura en las primeras cuadras de la villa, las cuales ya le cambiaron la vida a más de 1.300 vecinos del lugar”, remarcó y agregó que “para el 2019 todos los habitantes del barrio van a tener esos mismos derechos, que van de la mano de las responsabilidades, ya que van a pagar sus impuestos como el resto de los porteños”.

Asimismo, dijo: “Seguimos trabajando por una educación pública de calidad, para que cada chico de la Ciudad pueda acceder a ella; por eso, en el 2016 se aprobó el boleto estudiantil que le permite a los estudiantes llegar a la escuela de manera gratuita”, subrayó y añadió que “se avanzo con la jornada extendida, ya que nosotros estamos convencidos de que es mejor para los chicos pasar más tiempo en la escuela”.

El mandatario afirmó: “este dimos un paso histórico, los alumnos que pasaron a la secundaria tienen 2 semanas más de clases, para que puedan adaptarse a la transición de una mejor manera” y afirmó que “más de 10.000 docentes hicieron el curso de capacitación durante el verano, dado que esto les va a dar las herramientas para estar más preparados en el aula”.

Finalmente, anunció la perpetuidad del programa “Leer para crecer”, en donde se le brinda a los niños los libros que necesitan para poder estudiar, además de seguir fomentando la educación digital desde los 5 años y de continuar con las obras de mejoras en establecimientos educativos.

“Todos los porteños contaran con un medico de cabecera, en donde el clínico haga por lo menos 7 chequeos durante el primer año de vida de los más chicos”, detalló y aseveró que “mejoramos las guardias de los 14 hospitales de agudos”.

En lo que respecta a la seguridad, explicó que el objetivo fundamental del Gobierno es el de que “los porteños puedan vivir tranquilos y más seguros, por eso creamos la nueva Policía de la Ciudad” y destacó que “ya se egresaron más de 800 policías del Instituto Superior, además queremos incorporar 1.400 a la calle, que se le sumaran a los 1.100 actuales”. En este contexto, explicó que “vamos a formar 1.500 cadetes por año” y especificó que “estamos incorporando patrulleros con cámaras de 360 grados, celulares geolocalizables, lectoras de patentes, cámaras en los transportes públicos y mejoras en la luminaria para prevenir delitos”.

A su vez, anunció que comenzará el programa “Comisarias Abiertas” para que los vecinos puedan acercarse a hablar con los comisarios y poder despejar todas sus inquietudes. La propuesta se va a llevar a cabo todos los primeros jueves de cada mes, en todas las comisarias del distrito.

Luego del discurso de Larreta se votó afirmativamente una propuesta de Polledo para que las sesiones de los jueves comiencen a las 11.

Acerca  del discurso de Larreta, el diputado Carlos Tomada declaró: “Su presentación no está acorde con los problemas que está atravesando la  ciudad. Hizo anuncios para el 2019.Siempre tiene el mismo tono optimista pero la realidad es que ya no tienen un gobierno nacional que solucione  los temas macro y la situación económica ya no es lo mismo y cada vez hay más locales cerrados .Si uno recorre la ciudad lo puede ver”.

Por su parte, el jefe del bloque del Partido Socialista (PS), Roy Cortina, señaló: “Es real que durante el año pasado pudimos trabajar en temas importantes que fueron mencionados pero nos preocupa que en su discurso hayan estado ausentes problemas graves de la ciudadanía que siguen sin ser prioridad ni tener respuesta”.

“El Jefe de Gobierno no puede venir a hablarnos de una Ciudad perfecta, como si Buenos Aires fuera la capital de un país nórdico, e ignorar que muchos de sus habitantes la están pasando realmente mal”.

Gabriel Fuks, legislador de la Corriente Nacional de la Militancia (CNM) también dio su punto de vista. “Hemos asistido a una intervención, donde escuchamos que la Ciudad de Buenos Aires es una ciudad sin problemas urbanos, de trabajo, de educación y salud. Una intervención cargada de noticias ‘positivas’ donde no se escuchó ninguna autocrítica o dificultad por la que atraviesan diariamente todos los porteños” criticó el diputado porteño.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba