Construir la alternancia-M. Benítez
El presidente del bloque Suma + en la Legislatura, Hernán Rossi, ratificó las intenciones del embajador en los Estados Unidos y referente de ECO, Martín Lousteau, para competir en las elecciones porteñas como opositor al PRO en la Ciudad de Buenos Aires.
Tras las habituales reuniones que el embajador tuvo en Buenos Aires vinculadas a su cargo, Martín Lousteau también se reunió con referentes del Frente Eco, espacio que además de legisladores ocupa lugares institucionales en la ciudad de Buenos Aires.
Por Matías Benítez.
¿Qué se definió en la reunión que mantuvieron los integrantes de Suma + con Lousteau?
Esta reunión está atravesada por el inicio del año electoral y hablamos de política y de política electoral. Ratificamos que la voluntad de nuestro espacio es estar presente en las elecciones. Vamos a esperar para tomar definiciones más concretas, sobretodo porque no están claras las reglas del juego ya que no tenemos todavía la confirmación de que las elecciones se unifiquen con las nacionales. También queremos terminar de conversar adecuadamente con nuestros socios originales en ECO y nos interesa mucho terminar de discutir con Elisa Carrió y con Graciela Ocaña. Es importante para nosotros que ECO pueda mantener su composición original con la Coalición Cívica y con Confianza Publica y además, en lo posible, ampliar. Hay un espacio importante para ocupar en la política de la ciudad.
¿Se descarta un posible acuerdo electoral con el PRO?
La condición para que se pueda constituir Cambiemos es que exista la posibilidad de plantear diferencias y matices para discutir políticas. Nosotros tenemos diferencias importantes con los gobiernos del PRO, son 9 años de gobierno en la ciudad. Marcar las diferencias se hace en lo discursivo y en las votaciones en la Legislatura. La mejor manera de determinar el rumbo político de un gobierno, ya no del PRO, si no de Cambiemos es debatiéndolo en una campaña y dirimiendo en unas PASO. Para poder expresar nuestra mirada de lo que hay que hacer y estamos lejos de esa posibilidad. Es deseable, pero está difícil porque el PRO insiste en que la única forma que Cambiemos pueda conformarse es con una lista única en la que sólo negociaríamos bancas.
La vicepresidenta señaló que le apena que no exista cambiemos en la Ciudad…
Michetti si esta apenada tiene que aprovechar su relación con el presidente y decirle que es sano y saludable para la política y para Cambiemos que se habiliten la competencia en la Ciudad, algo que ella luchó mucho y consiguió. Sabe perfectamente que hay mucha resistencia en el PRO porteño de habilitar competencia, ella logro vencer la resistencia, pero no logró el triunfo.
¿Qué se juega políticamente en estas elecciones?
Se define mayor equilibrio en la Legislatura. Es una gran oportunidad para que haya más equilibrio y poder seguir debatiendo las prioridades y las políticas públicas. Desde nuestro espacio también es una oportunidad para presentarnos como una fuerza que pretende gobernar la ciudad. Cada vez que decimos que no a una propuesta de Larreta tenemos que saber decirle a los ciudadanos lo que haríamos nosotros. Es la diferencia entre una fuerza opositora testimonial y otra que pretende gobernar. Le ponemos más énfasis a lo constructivo que a la oposición. En definitiva lo que se juega es elevar la vara de la política en la ciudad. Algo que ya ocurrió en la elección anterior donde la irrupción de Martin Lousteau puso a toda la política porteña a discutir de otra manera y con otro rigor y profundidad. Con menos slogans y más profundad. Todo eso está en juego y por eso vivimos desde Eco con mucha expectativa.
¿Siente una contradicción al apoyar al oficialismo nacional y ser opositores en lo local?
De la misma manera que era muy importante, diría urgente, construir una alternativa y que la sociedad que buscaba un cambio tuviera una alternativa sin atomizarse. La verdad que en la ciudad de Buenos Aires también es necesaria la alternancia. La alternancia se puede construir fortaleciendo la herramienta de Cambiemos por la necesidad nacional, y que se habilite una primaria en la que no tenemos duda que ganaríamos y podríamos revertir el rumbo de Cambiemos. Y si no es posible porque el PRO se empeña en que la ciudad es un botín muy interesante para cederlo, la construcción de la alternancia la tenemos que hacer con la herramienta que consolidamos en estos meses que es ECO. Es extraño, pero es explicable, es un electorado inteligente y que demostró que fue permeable a ensayos políticos que mejoren la política en la ciudad.
¿Cuáles son las críticas a Horacio Rodríguez Larreta?
Somos críticos de cómo se gasta la plata. La ciudad es el distrito más rico de las provincias argentinas y además en este último año y medio viene siendo beneficiado por el proceso de completar la autonomía. Recibimos una gran cantidad de recursos para poder hacernos cargo de la seguridad y se está transfiriendo la justicia. La mitad del presupuesto porteño alcanza para los gastos corrientes y la otra mitad queda para diseñar política pública. Ningún gobernador puede tener tantos recursos para decidir en qué se gasta la plata. Y se rompen demasiadas cosas que están sanas para volver a hacerlas una y otra vez mientras los hospitales se caen a pedazos, mientras la escuela pública se cae a pedazos y se recortan partidas. Desde 2014 se viene recortando un proyecto de salud para que los chicos de escuelas primarias tuvieran un control dental para poder combatir las caries y eso se quitó. Era un convenio que tenía el gobierno con la Facultad de Odontología de la UBA. Hoy los chicos no tienen ese beneficio tan importante. El jefe de gabinete durante media hora habló de la trascendencia que le daba su gobierno a la violencia de género y mientras se decía eso, en el presupuesto que mandaban se recortaban los recursos que se destinan para combatir la violencia de género. Entre el decir y el hacer hay una diferencia muy grande. Tardó 10 años el gobierno en darse cuenta que era necesario iniciar un proceso de urbanización de las 38 villas y de pronto nos dicen que son el gobierno urbanizador, cuando sólo se ocupan de intervenir en la 31 y la 31 bis mas algunas villas pequeñas. Cuando nos ponemos a mirar de qué se tratan, no dicen nada. También hay demasiado gasto en publicidades malas y mal enfocadas, enormes cifras destinadas a vender un gobierno y a informar poco. Son diferencias muy profundas.
Se dio a conocer el aumento en las autopistas esta semana ¿Qué papel juegan los aumentos y la situación económica?
La economía siempre tiene un papel importante. La mayor aspiración de cualquier ciudadano es poder mejorar nuestra calidad de vida. Y la calidad de vida está asociada directamente a los ingresos. Por lo cuál va a impactar negativamente. A veces es necesario porque austeros tenemos que ser todos y el país está en un momento difícil. Lo que no entiendo es por qué se rompen tantas plazas sanas para volverlas a hacer. Plazas que me encanta que estén lindas, pero no se pueden hacer todos los años las mismas plazas. Y cuando el Estado no es austero porque detrás de lo que hace no está el interés del ciudadano, sino mantener algún negocio, la tolerancia social es mucho menor. Si no se modifica esta idea de tener una ciudad en construcción permanente como una estrategia de marketing sin que mejore la calidad de vida de los porteños, se va a castigar al PRO en las elecciones.
¿Qué espera de la apertura de sesiones del 1° de marzo?
De mi experiencia nunca los mensajes estuvieron en consonancia con lo que expresa el presupuesto, ni con lo que se ejecuta o subejecuta para transferirlo a otro lado. Lo que el gobierno plantea está bien y es bonito, el problema es que la práctica los desmiente.