CABA

Abrazo al Garrahan para celebrar pagos adeudados por Ciudad

La administración porteña prometió pagar lo reclamado por salarios. Directivos y médicos se movilizaron también para que se cumpla el presupuesto 2016 que será de $ 1720 millones por jurisdicción, e incluye para el macrismo los más de $ 300 millones que se incumplieron en 2014-2015.

fuente TIEMPO ARGENTINO

La comunidad hospitalaria del Garrahan (médicos, directivos y familiares de pacientes) realizó ayer el segundo «abrazo» simbólico al hospital de niños, con dos fines claros: primero, celebrar el pago de los más de $ 100 millones que la Ciudad adeudaba para el pago de salarios y que empezarán a ser depositados a fin de mes; y, en segundo lugar, presionar para que el PRO cumpla con el pedido total de presupuesto para el año 2016.
Según adelantó a Tiempo Adriano Jaichenco, auditor porteño en el nosocomio, se pedirá que el año próximo las partidas asciendan a $1720 millones por jurisdicción (Nación y Ciudad mantienen, por decreto, el financiamiento del hospital en partes iguales). Un monto bastante más importante que los $ 1165 millones que cada distrito puso para 2015.
En el caso de la capital, dentro de ese monto incluirán los casi $340 millones que el distrito que conduce Mauricio Macri adeuda por presupuestos con recortes del 2014 y 2015.
«Consideramos un avance el reconocimiento de la deuda a nuestro hospital y haber logrado el compromiso de cumplir con el monto solicitado de la partida correspondiente al acuerdo paritario, pero necesitamos que se aseguren no sólo los salarios, sino también los recursos que nuestra institución necesita año a año», dijo el coordinador de Terapia Intensiva, Aldo Haimovich, ante una nutrida presencia de trabajadores que portaban carteles de las distintas áreas del centro de salud.
Las palabras de Haimovich fueron parte de un documento de los jefes de Servicios del hospital, en donde se remarcó que «la deuda acumulada sigue siendo enorme».
«Es por eso que necesitamos del presupuesto que se elabora cada año, y que continuamos reclamando», afirmó. Y agregó que «hasta fin de año tenemos un respiro, pero estamos muy preocupados por lo que va a ser el presupuesto de 2016 porque hay rumores de que va a haber un recorte, por eso estamos muy pendientes, no queremos que nos pase lo de 2014 en que el gobierno de la Ciudad recortó el 12% y el 18% en 2015».
En la misma línea, Jaichenco explicó a Tiempo que “este abrazo es un paso para celebrar, porque muestra que hay un reconocimiento de un reclamo que fue negado y que fue real”. Por esta razón, explicó el auditor, ya se empezó a trabajar contra reloj para que la discusión en la Legislatura sea clara. A tales fines, y ante el escenario pre eleccionario nacional, la definición del número fino pasará a después del 25 de octubre.
El lunes último, en la subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, el PRO y el gremio UPCN rubricaron el compromiso de pago de lo adeudado exclusivamente por salarios, pero aún resta una parte importante del presupuesto general, ésa es la cuestión de fondo.
Jaichenco aseguró además: «Los salarios ya están garantizados, y también está garantizada la apertura del Centro de Día para pacientes oncológicos, que estimamos será en diciembre de este año», añadió el auditor tras aclarar que «queremos que el hospital mantenga el nivel de excelencia».
Jaichenco rescató a su vez la lucha de la comunidad hospitalaria durante este último mes al resaltar que fue «la protesta y movilización lo que generaron un avance en las negociaciones».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba