CABA

Legisladores porteños recorrieron el Zoo para ver irregularidades

Ediles de distintos sectores políticas visitaron el zoológico de la Ciudad de Buenos Aires junto a un grupo de trabajadores. Falta de insumos, traslados inadecuados, riesgos de seguridad y desidia, fueron las denuncias.

fuente TIEMPO ARGENTINO

Legisladores porteños de distintos bloques e integrantes de organizaciones de defensa de los animales, recorrieron ayer el Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires guiados por los trabajadores, con el objetivo de verificar ‘in situ’ las principales irregularidades denunciadas desde hace tiempo por los empleados.
Falta de inversión, malas condiciones de los recintos, corrales, ambientes y lugares de descanso donde viven los animales. Ausencia de insumos, traslados inadecuados que terminan en muerte y pérdida de ejemplares, pésimas condiciones edilicias de estructuras que están consideradas patrimonio de la humanidad. Riesgo de seguridad tanto para los trabajadores cuanto para los animales y visitantes, desidia total, vaciamiento e incumplimiento en las obligaciones de los pliegos de la concesión y recorte de programas.
Durante la recorrida estuvieron presentes los legisladores Marcelo Ramal (FIT), Adrián Camps (PSA), Hernán Rossi (Suma +), Pablo Bergel (Verde al Sur) y Gustavo Vera (Bien Común), junto con integrantes del grupo #SinZoo, autores del proyecto legislativo Jardín Ecológico.
Camps, expresó que «el gobierno tiene la obligación de intervenir porque los animales son de la ciudad y hay un patrimonio invaluable que se está destruyendo».
«Esto va más allá de la transformación del zoo que proponemos, que es el proyecto de jardín ecológico que se está tratando en la Legislatura. El problema es que esta concesión dura hasta 2017 pero si no tomamos medidas no llegaremos a 2017 con los animales vivos», analizó y recordó que en la auditoría de la Ciudad de 2008 había alertado el riesgo edilicio de las estructuras. «Nos llama la atención que no haya venido ningún legislador del PRO», finalizó.
Lo que sí estaban son los cestos de basura de material reciclado con el impoluto logo amarillo. «BA» dice en el frente. La sigla tranquilamente podría referir a ‘basura acumulada’. Hace seis meses que el camión recolector no ingresa al parque, como siempre se hizo, y la basura, o sea, excremento de animales y desperdicios de los visitantes, permanece amontonada en un container durante tres días. A pocos metros, el hipopótamo enano no la pasa mejor: su recinto, uno de los edificios construidos en 1900, está en peligro de derrumbe, con vigas de madera podridas y escalones temblorosos.
El Legislador además denunció que «si se lo mantiene, si se cobra el precio prohibitivo que se cobra, no se lo quiere reconvertir y ademas el director estuvo denunciado por tráfico de especies, es evidente que detrás de esto debe haber un negocio muy importante que tiene que ver con el tráfico de animales exóticos, otra actividad, que como el tráfico de cuadros, sirve para encubrir a los lavadores de dinero». Y coincidió con sus pares que «tenemos 20 elementos para plantear la intervención».
Para Marcelo Ramal, «es un panorama de lugar común bajo la administración macrista: privatización, vaciamiento del patrimonio publico, precarización de los trabajadores, edificios históricos en estado deplorable desde el punto de vista del mantenimiento, trabajadores que cobran un salario indigno y no cuentan con las mínimas medidas de seguridad en el trabajo».
Ramal también consideró que «los ingresos de la concesión deben estar en torno a los 4,5 millones de pesos por mes en concepto de una entrada general prohibitiva, entre otras cuestiones», y analizó que «los salarios no superan el millón de pesos por mes y un canon que asciende a otro millón mensual, pero que probablemente no se pague en nombre de la licitación, que dice que se le pueden descontar arreglos y obras, que de todas maneras, aquí no se ven en ningún lado».
Por su parte, Gabriel Aguado, director general del Zoológico de Buenos Aires afirmó que «el zoológico es del tipo carcelario y hablar de condiciones inadecuadas es obvio. Por eso el gobierno de la Ciudad está encarando una restructuración. Los recintos son inadecuados, coincido, pero se trata de un zoológico victoriano que hay que cambiar.» Respecto de la denuncia de traslados dijo que desde su asunción el 6 de noviembre de 2014, «no hubo ni un solo traslado que provocara riesgo de los animales».
Finalmente, Aguado confesó que «el zoológico está mal, hay muchísimo para mejorar y tiene que ver un pliego de licitación que estuvo pésimamente hecho y no contempló el bienestar animal»

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba